Actualidad

Olivícolas de Mendoza advierten sobre pérdida del 75% de la superficie cultivada

El pedido fue concretado a funcionarios nacionales durante una reunión de trabajo en el que el INV anunció que pondrá sus laboratorios a disposición del sector, para colaborar en las certificaciones para la Denominación de Origen Mendoza.

3 Sep 2021

Productores olivícolas mendocinos advirtieron sobre la pérdida de 15.000 hectáreas cultivadas con olivos de las 20.000 que tenía Mendoza hace más de una década, al reclamar la necesidad de materia prima y financiamiento para tecnificación a fin de ser competitivos en el mundo.

El pedido fue concretado a funcionarios nacionales durante una reunión de trabajo en el que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) anunció que pondrá sus laboratorios a disposición del sector, para colaborar en las certificaciones para la Denominación de Origen Mendoza.

Durante el encuentro realizado en Olivícola Laur, en Maipú, se reclamó por la falta de materia prima ante la pérdida de 15.000 de las 20.000 hectáreas de olivos que tenía Mendoza en el 2000 y hasta hace más de una década, debido a que "no hay política de promoción de la industria; financiamiento para invertir en el cultivo de grandes hectáreas de olivos; y tecnificar mediante plantaciones intensivas, riego por goteo, cosecha mecánica y de esta forma ser competitivos en el mundo", indicaron.

"Se han ido talando para construcción de barrios privados, y se compra actualmente olivas a San Juan, donde hay facilidades para invertir y beneficios de promoción, luego de haber sido número uno en producción", indicó hoy Gabriel Guardia, enólogo y gerente general de Olivícola Laur.

Los productores reclamaron además la falta de envases de vidrio que se utilizan en la industria, y la ausencia de facilidades para las grandes empresas, no sólo para las pymes, ya que se necesita cambiar el rumbo con volumen de producción.

"Estamos buscando la forma de que la olivicultura mendocina no desaparezca y para eso se necesitan políticas públicas de largo plazo que apoyen al sector", dijo Guardia, quien destacó lo realizado por San Juan, Catamarca, La Rioja y Neuquén.

El pedido de la Denominación de Origen Mendoza Norte "lleva tres años de análisis y está basado en investigaciones científicas evaluado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca", destacó Guardia.

El INV anunció que sus laboratorios serán adecuados para uso del sector, con el objetivo de ayudar a la realización de las certificaciones necesarias para la Denominación de Origen Mendoza Norte.

En la reunión estaban presentes el presidente del INV, Martín Hinojosa; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Marcelo Alós; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza, Luis Mansur; Juan Carlos Najul del Centro INTI Mendoza y productores y empresarios olivícolas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"