Actualidad

Kulfas calificó de "sobrerreacción" las posibles medidas de fuerza de la Mesa de Enlace

"No es un sector que esté perdiendo plata, le está yendo bien", dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, esta mañana y negó la versión de que el sector esté perdiendo US$ 1.000 millones por mes debido a las restricciones.

3 Sep 2021

 El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas consideró hoy que hubo una "sobrerreacción por parte de un sector de productores ganaderos al advertir sobre posibles medidas de fuerza", y negó versiones de un "desplante" del Gobierno nacional en el acto de la Unión Industrial Argentina (UIA) por el Día de la Industria.

El anunciado cese de comercialización es una reacción de entidades ruralistas a la decisión gubernamental de prorrogar hasta el 31 de octubre las limitaciones para la exportación de carne vacuna, en un 50% respecto de los despachos concretados en igual período del año pasado.

"No es un sector que esté perdiendo plata, le está yendo bien", dijo Kulfas esta mañana a Radio La Red, y negó la versión de que el sector esté perdiendo US$ 1.000 millones por mes debido a las restricciones.

En este sentido, Kulfas negó versiones de supuestos despidos en frigoríficos, tras los dichos del titular del Sindicato de la Carne de Santa Fe, Daniel Roa, quién señaló que hubo 150 despidos en la provincia.

"Nos comunicamos con el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y nos dijeron que no había ningún despido registrado, y que esa persona no supo ratificar o decir a que se refería", aclaró.

Asimismo, le respondió al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, quién afirmó que hay un "cepo a la carne".

"No están prohibidas las exportaciones", recalcó el titular de Desarrollo Productivo, y detalló que en julio "se exportaron US$ 194 millones", una cifra que, según Kulfas, "está muy por encima del promedio histórico" en un 42%.

"Estamos en un contexto donde estamos armonizando lo que es la demanda interna, que no falte carne en la mesa de los argentinos, que tenga un precio accesible y que pare de subir" explicó Kulfas acerca de las medidas tomadas.

No obstante, dijo que hay un reclamo sectorial y que se está trabajando en el: "Tenemos un dialogo abierto semana a semana con los sectores de la cadena cárnica y queremos resolver el problema", que según Kulfas, no se soluciona con que "la gente siga pagando cualquier cosa por la carne".

Por otra parte, en referencia al supuesto "desplante" del Gobierno en el acto de ayer de la UIA por el Día de la Industria, Kulfas aclaró: "No hay ningún interés en romper con nadie ni de hacer un desplante como se ha dicho por ahí".

La UIA realizó el acto por el Día de la Industria en la planta de la empresa Cerámicas Alberdi, en el partido bonaerense de José C. Paz, y por parte del Gobierno nacional estuvieron presentes el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par de Comercio Interior, Paula Español.

Respecto de la ausencia del presidente Alberto Fernández, quién celebró la jornada en Resistencia, Chaco ,junto con empresarios del Norte Grande, Kulfas aclaró que fue una decisión que "responde a su matriz de pensamiento".

"El quiere un país más federal y quiso ir a festejar el Día de la Industria a Chaco, una provincia que está teniendo inversiones importantes en materia industrial", puntualizó el Ministro, y agregó que "no hay ninguna grieta" con el sector industrial.

"Pueden haber algunas discusiones pero estamos trabajando codo a codo con el sector. Ha sido uno de los sectores que más ha crecido y no por casualidad", manifestó Kulfas.

Por su parte, el funcionario afirmó que no existen planes por el Gobierno de añadir restricciones a las importaciones, frente al crecimiento de las mismas y su correlativa demanda de dólares.

En ese sentido, Kulfas aclaró que si bien hubo un incremento de las importaciones, que evaluó como "lógico" al haber un crecimiento de la industria y demanda de bienes intermedios, "son números que están incluso por debajo de niveles históricos de momentos de crecimiento":

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"