Agricultura

Creció la siembra, pero cayó la producción de principales cultivos en Entre Ríos

La superficie sembrada con los principales cultivos creció en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, aunque el ciclo presentó una disminución en la producción lograda, explicó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.

27 Ago 2021

 La superficie sembrada con los principales cultivos creció en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, aunque el ciclo presentó una disminución en la producción lograda, explicó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.

Durante la temporada 2020/21 se sembró con trigo, lino, colza, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz unas 2.240.550 hectáreas, de las cuales 1.701.800 fueron consideradas superficie agrícola (sin doble cultivo), y se alcanzó una producción de 6.264.110 toneladas.

La superficie sembrada tuvo un crecimiento interanual del 5% (105.150 hectáreas) y del 12% en comparación con el promedio del último lustro (235.300).

En ese sentido, la superficie agrícola experimentó un aumento del 1% (18.950 hectáreas) sobre el ciclo anterior, y del 2% frente al promedio de los últimos cinco años (31.840), ya que se expandieron los los cultivos invernales, principalmente trigo.

Asimismo, la producción presentó una disminución interanual del 9% (611.540 toneladas), pero creció un 3% si se analiza el promedio del último lustro (181.094), y se trata de la sexta más importante de los últimos 21 años.

Los cultivos estivales (soja, maíz, sorgo, arroz y girasol) abarcaron el 76% de la superficie sembrada (1.701.800 hectáreas) y el 78% de la producción (4.893.965 toneladas); mientras que los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 24% (538.750) y 22% (1.370.145), respectivamente.

Por otra parte, la entidad bursátil explicó que las mayores superficies sembradas y producciones se registraron en los departamentos de Paraná, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y Nogoyá.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"