EE.UU

Estados Unidos podría utilizar menos biocombustibles en 2021

Una posible recomendación a la Casa Blanca hace temer por el consumo.

23 Ago 2021

 El mercado de granos tuvo un fuerte impacto la semana pasada con la noticia de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, según siglas en ingles) de EE.UU. recomiende a la Casa Blanca que reduzca los mandatos de mezcla de biocombustibles de la nación por debajo de los niveles de 2020.

La decisión del organismo es muy esperada por el mercado dado la demora en la definición para uso durante el 2021.

La EPA busca alinear los mandatos con los niveles de producción reales, que se han desplomado durante el coronavirus. Los mandatos determinan la cantidad de biocombustibles que las refinerías de petróleo deben mezclar en su mezcla de combustibles.

Según el Estándar de Combustibles Renovables de EE. UU., las refinerías de petróleo deben mezclar miles de millones de galones de biocombustibles en la mezcla de combustibles, o comprar créditos negociables, conocidos como RIN, de aquellos que lo hacen.

Hubo muchos grupos de lobby de la industria del petróleo que impulsan desde hace varios meses una definición de la EPA para una menor mezcla.

Hace algunas semanas atrás la Corte Suprema de EE.UU. se expidió para que las pequeñas refinerías no tuvieran que cumplir con el corte obligatorio.

En cambio del mandato de mezcla de biocombustibles impactaría en la demanda de maíz y la soja, productos que se utilizan como insumos para la obtención de etanol y biodiesel que se utilizan como principal fuentes para la mezcla con gasolina y diesel en EE.UU.

En el caso del maíz, el consumo de etanol representa el 35,2% de la producción en los últimos años, con suba en los dos últimos años pero todavía debajo del máximo reportado en la campaña 17/18.

En el gráfico a continuación de muestra la evolución de las toneladas de maíz destinada a la producción de etanol en EE.UU.

Fuente: BCR News

Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"