Actualidad

Entre Ríos destacó el "intenso trabajo articulado" junto a Nación y Santa Fe para combatir incendios

Sostienen que la bajante extraordinaria del río Paraná, ausencia de lluvias y cambio climático provocan que "haya mucho material combustible en las islas", y que "toda la zona está en peligro de nuevos focos de incendios", por lo que "hasta noviembre se mantendrá el alerta".

5 Ago 2021

 El Gobierno de Entre Ríos destacó hoy el "intenso trabajo articulado" durante ocho días entre esa provincia, su par de Santa Fe y el Gobierno nacional, para sofocar los focos de incendio en las islas del Delta del río Paraná.

Según afirmó la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, los brigadistas de Entre Ríos, Santa Fe y el Ejército Argentino, junto a medios aéreos y náuticos, trabajaron "por tierra y por aire durante más de una semana".

En ese sentido, sostuvo que la bajante extraordinaria del río Paraná, la ausencia de lluvias y el cambio climático provocan que "haya mucho material combustible en las islas", y que "toda la zona está en peligro de nuevos focos de incendios", por lo que "hasta noviembre se mantendrá el alerta".

García llamó a realizar "acciones cotidianas que cada uno, desde su lugar, puede hacer para cuidar el recurso del agua" como "minimizar su consumo, evitar el derroche y no prender fuego", en la zona.

Los operativos se realizaron en zonas de islas frente a Villa Constitución, provincia de Santa Fe, donde se atacaron focos ígneos originados en los últimos días, con la participación de un helicóptero y embarcaciones de la Nación.

Además, desde el comando de operaciones nacional, instalado en Villa Constitución, se realizaron los vuelos de patrullaje y detección de focos ígneos, para luego trasladar a los brigadistas para combatir el fuego.

Personal técnico, operativo y logístico de Protección Civil y del Ministerio de Salud de Santa Fe; brigadistas forestales de Bomberos Voluntarios y Policía de Entre Ríos; y personal técnico del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos, trabajaron en el lugar.

También participó personal municipal de Villa Constitución; de Parques Nacionales (APN); de Guardia Rural los Pumas (Santa Fe); del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático; y de Bomberos Voluntarios de Villa Constitución.

Para ello debieron utilizar embarcaciones de Parques Nacionales (APN), Prefectura y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y el helicóptero del Ejército Argentino.

El Gobierno de Entre Ríos recordó que aún se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas sin autorización ya que pesa sobre la zona una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná que prohíbe de manera "absoluta, acciones humanas con capacidad de alterar el medio ambiente".

Durante 2020, los incendios en esa zona provocaron graves daños y gran cantidad de humo y cenizas que cubrieron a varias ciudades por lo que la provincia de Entre Ríos inició causas judiciales ya que consideró que fueron generados para "obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y pesca y caza".

En ese momento, el gobernador, Gustavo Bordet, decretó la emergencia ambiental por "la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"