Actualidad

Escasa presencia del campo en las listas para las elecciones

De cara a las PASO del próximo 12 de septiembre y posteriormente de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, las principales coaliciones muestran poca presencia de representantes del sector .

26 Jul 2021

 De cara a las PASO del próximo 12 de septiembre y posteriormente de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, las principales coaliciones muestran poca presencia de representantes del sector .

Del campo al Congreso

El presidente de Coninagro, ahora en licencia, Carlos Iannizzotto, es el candidato más fuerte que tiene el agro para representar al sector en el Parlamento. El dirigente gremial encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales por Mendoza por el "Partido Federal", un espacio político que lanzaron empresarios, productores y cooperativistas de esa provincia. "Con este equipo y muchos mendocinos que se siguen sumando a esta gesta que hoy emprendemos, vamos a construir un espacio nuevo en la política de Mendoza, vamos a trabajar por una provincia diferente, con más emprendedores, pymes, con más producción y más empleo. En Mendoza debemos diversificar nuestra matriz productiva, multiplicando las oportunidades a los jóvenes y la oferta laboral especializada", dijo Iannizzotto.

En Entre Ríos, fueron intensas las negociaciones para el armado de las listas. Por un lado, Pedro Galimberti, que encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales por "Entre Ríos Cambia", sumó como primera suplente de la misma a Mariela Gallinger, titular de la Filial Crespo de Federación Agraria Argentina y Vice del Centro Comercial de esa ciudad.

La lista enfrentará en la interna de JxC al ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien lleva en el tercer lugar de su lista al productor agropecuario y empresario Atilio Benedetti, que busca renovar su banca. En esa misma lista, en el séptimo lugar aparece Guillermo Bernaudo, ex funcionario del Ministerio de Agricultura durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Otra provincia que sumó representantes del agro para participar de las próximas elecciones, es La Pampa. El Ingeniero Agrónomo, Luis Serradell, dueño de una empresa de agronegocios y que participó en 2008 en las movilizaciones en contra de la Resolución 125, será en las Primarias precandidato a diputado nacional.

Además, el jueves pasado en una planta algodonera de Villa Ocampo, Santa Fe, la diputada nacional Lucila Lehmann, una defensora del agro, se postuló para ser reelecta, como segunda en la lista que lidera Roy López Molina y tiene a José Corral, ex-intendente de la capital provincial, como precandidato a Senador y a Gerardo Colotti , productor autoconvocado de Santa Fe y uno de los lideres de las movilizaciones en la provincia por el conflicto de la 125 en el año 2008. En Villa Ocampo también se anunció la incorporación como precandidato de Enrique Paduán, actual intendente de la localidad.

Por último, según confirmó a este medio minutos antes del cierre de listas, Dieter Von Pannwitz, productor agropecuario de la provincia de Santa Fe, encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales del partido "Republicanos Unidos", cuyo máximo referente es el economista liberal Ricardo López Murphy. Von Pannwitz surgió en el conflicto por la Resolución 125 y es uno de los impulsores de la Asociación de Productores Autoconvocados. En el tercer lugar de la lista, se ubica Jorge Isern, actual integrante de la Sociedad Rural de Rosario. 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"