Actualidad

Se presentó la Carta de Porte Electrónica Obligatoria para transporte de granos

El Ministerio de Transporte presentó hoy en Santa Fe la Carta de Porte Electrónica Obligatoria para mejorar la transparencia y agilizar el traslado de granos, automotor y ferroviario al interior del país, que entrará en vigencia en septiembre de este año.

23 Jul 2021

 El Ministerio de Transporte presentó hoy en Santa Fe la Carta de Porte Electrónica Obligatoria para mejorar la transparencia y agilizar el traslado de granos, automotor y ferroviario al interior del país, que entrará en vigencia en septiembre de este año.

La presentación del nuevo instrumento fue realizada por el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en el santafesino Puerto San Martín, y si bien entra en vigencia el 1 de septiembre y la carta de porte digital será obligatoria desde el 1 de noviembre.

Giuliano destacó que la presentación de la Carta de Porte Digital era necesario "hacerla en uno de los tantos corazones productivos de Argentina, donde el transporte de carga tiene una presencia fundamental en todas sus modalidades".

"Esta herramienta tiene que ver con traer una solución práctica, algo que el sector venía promoviendo desde hace mucho tiempo. Este sistema, esta manera moderna, contemporánea, práctica y accesible de poder acceder a una Carta de Porte para el traslado de cereales y oleaginosas, no solamente facilita el acceso, sino también la trazabilidad y el control, e impide la competencia desleal que significa evasión", agregó.

La carta de porte además de agilizar el transporte de cargas permitirá incrementar la capacidad de fiscalización del Estado, favorecer la trazabilidad del sector agrícola y brindar mayor transparencia a la actividad, además de reemplazar los actuales formularios de papel.

"Esta nueva carta es una idea más para dar transparencia y poder lograr que participemos juntos, acopiadores, productores, estado nacional, estado provincial y el municipio, en el desarrollo de la producción que significa inmediatamente el desarrollo del trabajo y la mejora de la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas", indicó Giuliano.

El proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante será online, en un solo paso y en una misma aplicación.

Además, no serán reutilizables y contarán con un código de barras y código QR que permitirá visualizar los datos de origen y destino de la carga, fundamentales para el control en ruta.

Asimismo, en forma innovadora, el proyecto contempla la emisión de la Carta de Porte Automotor para el Flete Corto, para amparar el traslado de granos desde su origen/productor a las plantas de acopio más cercanas.

También, se incorporan validaciones online sobre domicilios de origen y planta de destino declaradas en el sistema de información simplificado (SISA).

Valida, además, de manera online la disponibilidad de stock de granos del productor y del operador; todas las partes intervinientes en el traslado tendrán la visualización del documento mediante una clave fiscal; permite a los organismos involucrados compartir la información, implementar controles sistémicos "en línea" y contar con un sistema de trazabilidad de productos, además de unificar y simplificar normas y procesos para los ciudadanos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"