Actualidad

El transporte de Trenes Argentinos Cargas aumentó 62%

Trenes Argentinos Cargas consolidó un nuevo récord al cerrar el primer semestre del año con más de 3,6 millones de toneladas transportadas, lo que significó un 62% de crecimiento respecto a 2019, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

20 Jul 2021

 Trenes Argentinos Cargas consolidó un nuevo récord al cerrar el primer semestre del año con más de 3,6 millones de toneladas transportadas, lo que significó un 62% de crecimiento respecto a 2019, informaron fuentes del Ministerio de Transporte

Este desempeño se alcanzó en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, con el cual se avanzó en la reactivación de ramales, la inauguración de desvíos, el mantenimiento y mejoramiento de infraestructura, la recuperación de vagones y locomotoras, informó la cartera de transporte.

El informe señaló que el período enero-junio del 2021 fue uno de los mejores en cantidad de toneladas transportadas desde 1992, año en el que empezaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Es así que el primer semestre del año cerró con la cifra récord de 3.619.554 toneladas transportadas, es decir un incremento del 28% respecto al 2020, y un 62% de aumento en comparación al 2019.

Al respecto, el titular del Ministerio de Transporte, Alexis Guerrera, señaló que hoy se dispone de "un tren de carga que llega cada vez más lejos, que tiene cada vez mejor infraestructura, que está cada vez más interconectado con otros medios de transporte".

Este recurso "genera más oportunidades en más regiones del país, que reduce los costos logísticos, que articula al sector público con el sector privado, que potencia las economías del interior y que cada vez más sectores lo eligen para transportar su producción", aseveró.

Entre los rubros transportados se destacó el incremento del 66% en los áridos en comparación a 2020, un común denominador que se registró en las tres líneas y refieren a productos como piedra partida, arena, clínker, carbón, caliza entre otros, provenientes de la región de Cuyo y de las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán y Corrientes.

Además, sobresale el aumento de los despachos de cemento embolsado que se explican por la conjunción de dos variables: por un lado, la reactivación de la industria de la construcción, y por otro, por la recuperación de flujos comerciales de este producto desde Santiago del Estero a Salta, de Mendoza a Santa Fe y de Buenos Aires a Misiones, siendo este último fruto de la rehabilitación del tramo norte del ferrocarril Urquiza que se llevó a cabo un año atrás.

Por su parte, los productos agrícolas en estos primeros seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"