EEUU

Una Startup que usa microbios para reemplazar Fertilizantes sintéticos, recauda $430 millones

Una empresa emergente nacida en el laboratorio de la Universidad de California

19 Jul 2021

 Tiene como objetivo reemplazar los fertilizantes sintéticos que contribuyen a los gases de efecto invernadero y las llamadas zonas muertas en el océano.

Los productos de Pivot Bio utilizan microbios para crear y alimentar nitrógeno a los cultivos de maíz y trigo. Dijo el lunes que ha recaudado 430 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por la firma de capital de riesgo de Silicon Valley DCVC y Temasek Holdings de Singapur, lo que eleva la financiación total a 600 millones de dólares.

La valoración de la empresa se acerca ahora a los 2.000 millones de dólares.

"Nuestro discurso a los productores de hoy es, en lugar de gastar un dólar en fertilizantes nitrogenados, gastar un dólar en nitrógeno de Pivot", dijo Karsten Temme, cofundador y director ejecutivo de Pivot Bio sobre cómo sus productos ya son competitivos en costos.

Dijo que si bien los fertilizantes sintéticos deben aplicarse por separado durante el crecimiento del cultivo, lo que aumenta los costos laborales adicionales, el producto líquido de Pivot se aplica con la semilla en el momento de la siembra y los microbios hacen el trabajo desde allí.

Eso ayudó a Pivot a triplicar sus ventas este año, y los agricultores estadounidenses de maíz y trigo lo usaron en millones de acres de campos, dijo Temme. Se negó a dar el número exacto de acres cubiertos, pero dijo que este año la superficie fue cuatro veces mayor que el año pasado.

Pivot Bio dice que sus productos toman microbios que se encuentran naturalmente en los suelos de los cultivos y los usan para convertir el nitrógeno atmosférico en amoníaco y alimentarlo a las plantas, un proceso que el nitrógeno sintético ha cerrado.

Lo que hace posible identificar ese microbio hoy en día es una potencia informática más barata y rápida, dijo Matt Ocko, socio co-administrador de DCVC, que fue uno de los primeros inversores en Pivot Bio. "No financiamos la ciencia en bruto que burbujea en un banco. Necesitamos ver el camino de la comercialización ", dijo Ocko, quien tiene varias otras inversiones en tecnología profunda que también se han hecho posibles con los desarrollos informáticos.

Si bien el nitrógeno sintético también fue un gran avance en la ciencia y un negocio rentable cuando se desarrolló hace más de un siglo, tuvo un costo para el agua, el aire y el suelo, dijo Ocko.

Según el informe de 2017 de la Asociación Internacional de Fertilizantes, aproximadamente la mitad del nitrógeno sintético del mundo se usa para fertilizar maíz, trigo y arroz, un mercado de aproximadamente $ 60 mil millones. Pivot también está desarrollando un producto fertilizante para arroz.

Cifrando números de un informe de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., Pivot Bio dice que el 7% de los gases de efecto invernadero son producidos por fertilizantes nitrogenados sintéticos, al considerar la fabricación y las emisiones de óxido nitroso de los fertilizantes en la granja. Sus escorrentías también han dañado los suministros de agua.

La nueva financiación ayudará a Pivot Bio a expandirse a otros países, así como a continuar mejorando la eficiencia de los productos microbianos líquidos, dijo Temme. (Reporte de Jane Lanhee Lee. Editado por Rosalba O'Brien.)

Más de EEUU
Avanza la siembra de maíz en EE.UU.: seis estados ya comenzaron las labores
EEUU

Avanza la siembra de maíz en EE.UU.: seis estados ya comenzaron las labores

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) difundió su primer informe de progreso de cultivos 2025, destacando el inicio de la siembra de maíz en seis estados clave, con Texas a la cabeza. También hay avances en trigo y avena.
La UE impondrá aranceles a la soja estadounidense a partir del 1 de diciembre
Internacionales

La UE impondrá aranceles a la soja estadounidense a partir del 1 de diciembre

La Comisión Europea propuso el lunes imponer aranceles contraproducentes del 25% a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump al acero y el aluminio
Productores de algodón en EE.UU.: "Ya no perdemos dinero, estamos perdiendo la finca"
EEUU

Productores de algodón en EE.UU.: "Ya no perdemos dinero, estamos perdiendo la finca"

El desplome del precio del algodón, la caída de la demanda global y el alto costo de insumos ponen en jaque al corazón productivo del sur estadounidense. En Texas y Georgia ya hablan de una crisis sin precedentes y de un futuro incierto sin una nueva ley agrícola.
Eximen insumos agrícolas clave de los nuevos aranceles de EE.UU., pero persisten los riesgos para el agro
EEUU

Eximen insumos agrícolas clave de los nuevos aranceles de EE.UU., pero persisten los riesgos para el agro

Potasa, herbicidas y tranquilizantes veterinarios quedaron fuera del paquete arancelario impulsado por la administración Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"