Actualidad

Neuquén incrementó en un 25% el stock ovino

"En los últimos 10 años, Neuquén ha incrementado el stock ovino provincial en un 25 %, pasando de 165.812 a 223.876 cabezas", indicó hoy el Gobierno neuquino en un comunicado, en el marco de un análisis realizado tras la finalización de la zafra 2020/2021.

26 May 2021

 El stock ovino de Neuquén se incrementó en un 25% en los últimos 10 años, principalmente en el estrato de productores pequeños que cuentan con hasta 200 cabezas, informó hoy el gobierno provincial.

"En los últimos 10 años, Neuquén ha incrementado el stock ovino provincial en un 25 %, pasando de 165.812 a 223.876 cabezas", indicó hoy el Gobierno neuquino en un comunicado, en el marco de un análisis realizado tras la finalización de la zafra 2020/2021.

Asimismo, señaló que "este crecimiento se ha sucedido, principalmente, en el estrato de productores más pequeños, es decir aquellos que cuentan con hasta 200 cabezas".

El Gobierno provincial contó que, en conjunto con Ley Ovina, "trabaja permanentemente para que quienes producen ovejas adopten buenas prácticas de manejo y puedan realizar una esquila limpia bajo las normas Prolana", un programa nacional creado con el propósito de asistir al productor para el mejoramiento de la calidad de la lana, de su presentación y en sus condiciones de venta.

"En la presente zafra se esquilaron 34.964 ovinos en el marco del Prolana, provenientes de 335 familias productoras, que podrán acceder a precios superiores a aquellas que venden la lana al barrer", informó el escrito oficial, y agregó que "durante esta temporada, 124.000 kilos han sido certificados por Prolana".

En este mismo sentido, el Gobierno neuquino indicó que en la provincia es posible acceder a los beneficios de Ley de Incentivo Ganadero, que "premia" la producción de lana certificada con 120 pesos por kilo, un valor muy superior a aquellos que no están enmarcados en el Programa.

Finalmente, la Provincia manifestó que "se trabaja permanente brindando asistencia técnica y capacitaciones a las familias criadoras con el propósito de optimizar la eficiencia productiva", y agregó que "realizan ferias y remates, donde es posible adquirir reproductores que tienen características deseables en cuanto a finura y rendimiento del vellón, lo que permite avanzar rápidamente en la calidad de la lana".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"