Actualidad

Destacan "amplio potencial económico y ambiental" con hidrógeno de Argentina

Lo aseguró Alberto Fernández en el foro "Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030".

18 May 2021

 El presidente Alberto Fernández afirmó que "la Argentina no puede quedar atrás de un mercado de hidrógeno" que tiene un "amplio potencial económico y ambiental", y aseguró que el Gobierno está "desarrollando todas las potencialidades para ampliar la cadena de valor".

Fernández clausuró un foro denominado "Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030" que se realizó en el Museo del Bicentenario en Casa de Gobierno, y sostuvo que "la Argentina cuenta con un enorme potencial para la producción futura de hidrógeno verde ya que la energía limpia y libre de carbono es la energía del futuro".

"No hay mañana promisorio para la Argentina sin tener en cuenta este desafío", afirmó el Jefe del Estado y convocó a todo el sistema del conocimiento para la profundización de estudios que permitan avanzar a paso firme".

Más adelante, Fernández explicó que "el desarrollo de la economía del hidrógeno es un tema con un amplio potencial económico y ambiental para nuestro país. Acá se está definiendo la auténtica política de mediano y largo plazo, en la cual la Argentina tiene que estar unida".

El Presidente remarcó que "por eso es tan importante que a partir de ahora y en el marco del Consejo Económico y Social, el desarrollo de los estudios, las propuestas, las opiniones y también las iniciativas nacionales e internacionales para que en el próximo semestre, nuestro país pueda presentar de modo consensuado "Una Estrategia Nacional de Hidrógeno 2030".

"Nos hemos planteado como objetivo de política, una matriz energética que sea inclusiva, dinámica, federal, soberana y también sustentable y la futura producción de hidrógeno tiene toda la potencialidad para satisfacer cada uno de los objetivos mencionados. Estamos urgidos por una amenaza climática que nos obliga a repensar nuestro modo de producción y consecuentemente a acelerar la transición energética", planteó.

Fernández puntualizó que "la Argentina querida es aquella que hace frente con creatividad y equidad al desafío del cambio climático y de su nueva matriz energética. La Argentina querida es también una nación que construye consensos amplios sobre políticas de Estado".

Finalmente, el Presidente celebró que en este foro hayan participado diversos sectores del sector público y la industria, de la comunidad científica y tecnológica y muy especialmente, de legisladores y autoridades tanto del oficialismo como de la oposición.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"