Mexico

La Agricultura de México se enfrenta a heladas y tormentas tropicales debido al cambio climático

La agricultura es el sector más castigado por los desastres naturales. Según el último informe sobre el impacto de las catástrofes climáticas,

7 May 2021

 La agricultura es el sector más castigado por los desastres naturales. Según el último informe sobre el impacto de las catástrofes climáticas, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el grueso de las pérdidas provocadas por desastres naturales se produce en el sector agrícola, que padece un 63% de las repercusiones de catástrofes, un desproporcionado porcentaje frente a otros sectores como la industria, el comercio o el turismo.

En el último año, desde mayo de 2020, las inclemencias del tiempo han afectado directamente a la agricultura mexicana:

13.05.20. Tormenta de granizo del tamaño de bola de golf en algunas zonas cítricas de Nuevo León. La tormenta arrancó hojas, frutos, flores y brotes.22.09.20 Lluvias intensas en la región de Nuevo León, afectando principalmente a los nogales.24.12.20. Las fuertes heladas en el norte del país afectaron frutas y plantas, principalmente en Tamaulipas.Primera semana de enero 2021. Heladas en la región de Occidente, en área de ciudad Guzmán, provocaron flores y brotes muertos.14.02.21 Más heladas. Afectaron a la mayor parte de la región noreste y la región de Guzmán. Hubo lugares con poca humedad del aire que dieron lugar a las llamadas "heladas negras". En las zonas en las que la fruta ya estaba lista para cosechar, esto afectó a su calidad y rendimiento.

De acuerdo con la empresa SupPlant,  todos estos hechos han hecho mella en cultivos de todo tipo. En este escenario, SupPlant alerta al agricultor a través de la aplicación recomendando los pasos necesarios para que su cultivo no se vea afectado y permanezca en perfectas condiciones ante cualquier inclemencia del tiempo.

"Es fundamental conocer el estado de los cultivos y predecir el clima, todo esto hace posible que el agricultor tome decisiones importantes con suficiente tiempo de reacción", concluyó Ori Ben Ner, CEO de SupPlant.

El cambio climático es un fenómeno difícilmente revisable, que más bien se intensificará en el futuro, por lo que una de las principales recomendaciones para el sector agropecuario mexicano es desarrollar estrategias de adaptación.

"Las áreas agrícolas de temporal en México tendrán que adoptarse a un escenario de más temperatura y menos agua; de aquí que las tecnologías de producción actuales y futuras deberán adaptarse bajo condiciones de escasez" aseguró Ori Ben Ner.

La agricultura es un sector que depende del clima, la tierra y el agua, por lo que los fenómenos meteorológicos, sísmicos y biológicos alteran el nivel de producción agrícola, provocando escasez y aumentando el precio de los alimentos.

En los último años los agricultores mexicanos se han enfrentado a tormentas de granizo, heladas negras e inundaciones, todas ellas causando numerosos daños en el campo. Estos fenómenos meteorológicos extremos, son cada vez más frecuentes, los agricultores se enfrentan a situaciones más impredecibles y difíciles.

"SupPlant, tiene en cuenta los pronósticos meteorológicos hiperlocales y ofrece al agricultor recomendaciones de riego con una semana de antelación" comentó Ori Ben Ner.

Los sensores, que detectan el estado de cada planta se colocan de manera estratégica en suelo profundo, suelo poco profundo, tallo, hoja y fruto.


Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"