Actualidad

Bolivia anula decretos pro transgénicos y suspende exportación de carne

El Gobierno de Bolivia anunció la anulación de unos decretos de apertura plena a los cultivos transgénicos, aprobados por la pasada administración transitoria de Jeanine Áñez, y la suspensión temporal de las exportaciones de carne para proteger el mercado interno.

23 Abr 2021

 El Gobierno de Bolivia anunció la anulación de unos decretos de apertura plena a los cultivos transgénicos, aprobados por la pasada administración transitoria de Jeanine Áñez, y la suspensión temporal de las exportaciones de carne para proteger el mercado interno.

"Quiero reiterar el compromiso de nuestro gobierno para luchar contra el cambio climático y proteger los derechos de la Madre Tierra", dijo el presidente Luis Arce al revelar las medidas, informó la Agencia Sputnik.Arce dijo que el Gobierno aprobó un decreto de protección de la fauna silvestre y otro que elimina tres normas de igual rango emitidas por Áñez, que establecieron mecanismos expeditos para la introducción de nuevas variedades de semillas genéticamente modificadas para cultivos masivos."Eliminamos el abuso del gobierno de facto que introdujo sin sonrojarse toda la cadena de transgénicos a nuestro país", afirmó.Paralelamente, el ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, confirmó la suspensión temporal de las exportaciones de carne, un negocio de gran crecimiento en los dos últimos años, tras protestas de comercializadores internos que denunciaron alzas injustificadas de los precios mayoristas.Sobre las exportaciones de carne, el ministro Gonzales dijo a reporteros que la suspensión temporal de las ventas externas apuntaba a garantizar la estabilidad del mercado interno y respondía a la protesta de comercializadores por el incremento en los precios mayoristas."Cuando se confirme que existe excedente de producción de cárnicos y que el mercado interno está garantizado, se permitirá su exportación", explicó.Bolivia era un pequeño exportador de carne vacuna procesada a Perú, Ecuador y eventualmente Chile hasta 2019, cuando se benefició con una apertura del mercado de China, que se convirtió rápidamente en el principal cliente.Las ventas de carne a China estaban proyectadas para superar este año las 20.000 toneladas de cortes seleccionados, con un valor estimado en unos 80 millones de dólares, según informes oficiales.Los productores ganaderos de las regiones tropicales bolivianas anunciaron a principios de este año planes para iniciar a corto plazo la exportación de carne vacuna a Rusia.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"