Actualidad

Japón eleva su objetivo de reducir emisiones de dióxido de carbono para 2030

"Queremos reducir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero un 46% en el año fiscal 2030 (que empieza el 1 de abril de 2030) comparado con el año fiscal 2013", declaró el primer ministro Yoshihide Suga.

23 Abr 2021

 Japón aumentó su objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 46% de aquí a 2030, frente al 26% previsto hasta ahora, según lo anunció ayer el primer ministro Yoshihide Suga.

"Queremos reducir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero un 46% en el año fiscal 2030 (que empieza el 1 de abril de 2030) comparado con el año fiscal 2013", declaró Suga durante una reunión, informó la agencia de noticias AFP.

Este nuevo objetivo de la tercera economía mundial se hizo público horas antes de que comenzara la cumbre sobre clima, organizada por Estados Unidos y que se celebró de manera telemática.

En 2019, Japón era el quinto país que más CO2 emitía del mundo, por detrás de China, Estados Unidos, India y Rusia, según la plataforma en línea Global CO2 Atlas.

El archipiélago nipón continúa siendo muy dependiente de las energías fósiles (principalmente gas natural, que importa licuado, y carbón), y más aún desde que limita el uso de la energía nuclear desde la catástrofe de Fukushima, en 2011.

El año pasado, Suga anunció un objetivo de neutralidad en las emisiones de carbono para 2050 en Japón, en línea con el calendario de la Unión Europea, pero aún no había detallado las etapas para alcanzarlo, agregó AFP.

El país asiático prevé revisar su hoja de ruta energética hasta 2030, y seguramente aumentará la proporción de las energías renovables en la producción de electricidad, actualmente fijada en 22-24% de aquí a 2030.

Anteayer, la Unión Europea se comprometió a reducir al menos un 55% sus emisiones de gases con efecto invernadero para 2030 respecto a las de 1990, concluyó AFP.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"