Actualidad

Misiones realizó ronda de negocios internacionales para la foresto-industria

Con la participación de 27 empresas y 200 inscriptos se puso en marcha hoy una nueva ronda internacional de negocios para el sector foresto-industrial, en procura de incursionar en nuevos mercados con estrategias de comercialización adecuadas.

22 Abr 2021

 Con la participación de 27 empresas y 200 inscriptos se puso en marcha hoy una nueva ronda internacional de negocios para el sector foresto-industrial, en procura de incursionar en nuevos mercados con estrategias de comercialización adecuadas.

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de Misiones informó a Télam que de la nueva ronda internacional de negocios participaron cinco empresas compradoras, cuatro de Costa Rica y una de México.

Estas empresas mantendrán hasta el jueves reuniones particulares de negocios con 22 oferentes nacionales entre los cuales se registran seis compañías misioneras, indicó el ministerio.

La ministra de la cartera provincial, Karina Aguirre, quien participó de la apertura del seminario en representación del Gobierno de Misiones detalló que "el comercio exterior provincial comprende una importante cantidad de empresas medianas y pequeñas, incluidas las cooperativas agro industriales".

"De acuerdo con la dinámica del mismo exige incursionar en nuevos mercados a través de estrategias de comercialización adecuadas e integrarse en cadenas de valor", indicó la funcionaria provincial.

También resaltó que el ministerio a su cargo trabaja en la "asistencia permanente" y en el desarrollo de "acciones que apuntan a agregar valor y diferenciar la oferta exportable".

"Misiones cuenta con el complejo forestal más importante del país", explicó y añadió que "con más de 400 mil hectáreas de bosque implantado es la provincia con mayor superficie forestal de este tipo en Argentina", lo que llevado a valores porcentuales representa el 31% de la extensión total del país.

En esa línea, ubicó en el escenario económico misionero al "asociativismo", en tanto una oportunidad que emerge como alternativa comercial.

"En ese mismo escenario la competitividad de la provincia se basa en adecuadas condiciones agroecológicas, el rápido crecimiento natural de sus pinares, material genético altamente mejorado y adaptado a la zona además del respaldo de una política de incentivo a la forestación", explicó.

"El aprovechamiento energético de la biomasa y la integración sectorial con las Cooperativas de Servicios Públicos no sólo por la necesidad de contar con energía sustentable sino la posibilidad de aportar el servicio de secado como capacidad de agregar valor a la madera aprovechada", ejemplificó.

Del mismo modo, sobre el cierre de su presentación, destacó el potencial del transporte multimodal y señaló la necesidad de "trabajar para mejorar los costos en el desarrollo del transporte fluvial para llegar a los centros de comercialización".

La apertura del seminario estuvo a cargo de Aguirre; el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; e Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuya representante por Misiones es Viviana Rovira.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"