Actualidad

Intensifican la fiscalización sobre el comercio de granos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires puso en marcha un amplio operativo de fiscalización, a través de múltiples controles que se realizan de manera simultánea en corredores cerealeros y puertos, para identificar y combatir maniobras de contrabando y evasión en la comercialización de granos.

21 Abr 2021

 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha un amplio operativo de fiscalización, a través de múltiples controles que se realizan de manera simultánea en corredores cerealeros y puertos, para identificar y combatir maniobras de contrabando y evasión en la comercialización de granos.

Esas acciones, supervisadas por el director de ARBA, Cristian Girard, se extienden en horario diurno y nocturno en rutas, caminos y accesos en diferentes distritos del territorio bonaerense, y apuntan a la fiscalización de camiones para comprobar si cuentan con la documentación que avala el transporte de la mercadería, según informó el organismo.

Con ese propósito, más de cien agentes de ARBA, apoyados por la Policía bonaerense y fuerzas federales, verifican tanto las cargas que salen de la Provincia como aquellas que van hacia los puertos, poniendo el foco en el transporte de granos.

Del operativo cerrojo, que se extenderá a lo largo de esta semana, también participa personal del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, de manera de articular una estrategia de fiscalización integral.

Si bien los controles están centrados en el transporte de mercaderías, tienen como objetivo final fiscalizar las operaciones que se dan entre productores de granos, acopiadores y exportadores, para detectar transacciones no declaradas que evaden impuestos.

A la vez, el despliegue territorial de agentes de ARBA busca cubrir, entre otros puntos geográficos, parte de la frontera norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires, para detectar posibles focos de contrabando de granos hacia el norte del país.

También se trata de fiscalizar el transporte que va desde los silos hasta los feedlots o lugares de engorde de ganado en el interior de la provincia de Buenos Aires, para verificar si existen operaciones sin declarar.

La provincia de Buenos Aires posee la mayor superficie sembrada del país y cuenta con la producción de granos y oleaginosas más importante, y en el último año, ARBA incrementó las acciones de fiscalización sobre el transporte de mercaderías para mejorar la trazabilidad de las cargas, y reducir la evasión fiscal en el sector agropecuario y otros rubros concentrados de la economía.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"