Actualidad

Chubut: buscan regularizar el dominio de tierras afectadas por los incendios en Lago Puelo

El ministro de gobierno del Chubut, José María Grazzini, consignó hoy que fue enviado a la Legislatura provincial un proyecto de ley tendiente a regularizar la situación dominial de terrenos ubicados en la zona del Lago Puelo que fueron afectados por los incendios en la cordillera, y sostuvo que, de esa manera, podrá hacerse efectiva la ayuda que Nación dispuso para los damnificados.

30 Mar 2021

 El ministro de gobierno del Chubut, José María Grazzini, consignó hoy que fue enviado a la Legislatura provincial un proyecto de ley tendiente a regularizar la situación dominial de terrenos ubicados en la zona del Lago Puelo que fueron afectados por los incendios en la cordillera, y sostuvo que, de esa manera, podrá hacerse efectiva la ayuda que Nación dispuso para los damnificados.

"Para que llegue la ayuda que Nación dispuso como asistencia para los damnificados por los incendios en la cordillera es necesario primero regularizar la situación dominial de los terrenos, para lo cual se remitió un proyecto de ley a la legislatura", aseveró Grazzini.

Se trata de un proyecto para transferir 580 hectáreas en la zona de Lago Puelo actualmente propiedad de la provincia donde existe bosque implantado y también nativo, para que desde la comuna se avance en la regularización dominial.

"De los afectados hay quienes tienen el título de propiedad pero son los menos, lamentablemente, aunque hay quienes tienen muchos años de ocupación y hay que darle una solución porque perdieron todo lo que tenían", sostuvo el funcionario chubutense en diálogo con Télam.

El proyecto ya tiene estado parlamentario en la legislatura unicameral de Chubut (solo tiene cámara de diputados) y se espera un pronto despacho de comisión.

Con la transferencia de tierras, la municipalidad de la cordillera se hará de una importante fracción como para dar respuesta a los pobladores ante la posibilidad concreta que, a través de la Secretaría de Hábitat de Nación, se procure la solución a través de módulos de rápida construcción.

La Municipalidad de Lago Puelo informó oficialmente que hay 511 unidades habitacionales afectadas por el fuego, que arrasó la zona periurbana el pasado 9 de marzo en lo que fue definido como "una tormenta de fuego".

"De esas 511 sitios directamente afectados, 392 viviendas tuvieron pérdidas totales y 102 parciales. En total se vieron afectadas 1055 personas, entre las que se encuentran 112 adultos mayores, 27 personas con discapacidad y al menos 16 mujeres solas con niños", dice el informe comunal, al que tuvo acceso Télam.

Al respecto, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, valoró que el hecho de haber sido recibidos por el presidente Alberto Fernández, algo que consideró "muy importante" porque, además, "nos abrió las puertas de las dependencias de las cuales necesitamos y mucho".

"Nuestra prioridad ahora es canalizar cuanto antes la asistencia para que las personas que perdieron su techo tengan algún tipo de solución antes de la llegada del invierno que, como todos saben, es muy duro por nuestra zona", señaló el jefe comunal.

Entre las dependencias que recorrió Sánchez junto con su colega de El Hoyo (municipio vecino sobre el extremo noroeste del Chubut), Rolando Pablo Huisman, figura el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) ya que "el fuego destruyó las plantas potabilizadoras y no tenemos cómo abastecernos".

A este panorama hay que sumar el hecho que desde hace 21 días no hay energía eléctrica porque el tendido, en su mayoría sostenido con postes de madera, fue reducido a cenizas en la zona, a lo que se agrega un paro de los trabajadores de servicios públicos por demora en el pago de sus haberes que frenó las tareas de reconstrucción.

"Como si esto fuera poco, hay un cuarto factor que es la situación de los productores de fruta fina de la zona que perdieron todo y que les llevará por lo menos tres años para volver a producir", lamentó el intendente Sánchez, a la vez que valoró el ofrecimiento de apoyo por parte del ministerio de producción de Nación y provincia.

En la zona aún persisten "puntos calientes", de acuerdo con lo confirmado por el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta.

Por ejemplo, describió Roveta en diálogo con Télam, en "el paraje Las Golondrinas se mantiene activo el punto en el cañadón del arroyo Catarata aunque, por ser un lugar confinado, no presenta peligro de propagación como otros focos localizados en el perímetro del arroyo Pedregoso, la Cantera y Puesto del medio".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"