Actualidad

Fracasa la sesión pedida por los bloques de la oposición en Diputados

La sesión especial fracasó hoy por falta de quórum. La oposición reunió 108 diputados en total de manera presencial y remota y no logró los dos tercios necesarios para habilitar el debate, ya que se trata de un proyecto que no tiene dictamen de comisión y necesita mayorías especiales.

25 Mar 2021

 La sesión especial impulsada por diferentes bloques opositores para tratar en el recinto de la Cámara de Diputados la prórroga de la ley de biocombustibles fracasó hoy por falta de quórum.

La oposición reunió 108 diputados en total de manera presencial y remota y no logró los dos tercios necesarios para habilitar el debate, ya que se trata de un proyecto que no tiene dictamen de comisión y necesita mayorías especiales.

La iniciativa que vence en mayo próximo, ya fue aprobada por el Senado pero la Cámara de Diputados aún no lo pudo debatir.

Las bancadas opositoras encabezadas por el interbloque de Juntos por el Cambio, que encabeza Mario Negri, y del Interbloque Federal, liderado por Eduardo "Bali" Bucca, contaron con la presencia de la tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), pero no lograron el respaldo del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, comandado por el mendocino José Luis Ramón.

Tampoco consiguieron el apoyo del bloque Acción Federal, que integran el riojano Felipe Álvarez y el santacruceño Antonio Carambia, ni del Frente de Izquierda.

El oficialismo había anticipado que no concurriría al recinto a participar del debate impulsado por el conglomerado opositor.

Luego de más de más de 40 minutos de espera, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio por levantada la sesión, tras lo cual los diputados continuaron con exposiciones en minoría.

Ese conjunto opositor pidió otra sesión pero para las 14, con el fin de votar los proyectos de Impuesto a las Ganancias y reforma del Régimen de Monotributo, impulsados por el oficialismo, a la que tampoco concurrirán los representantes del Frente de Todos, que mantienen su idea de sesionar el sábado para tratar esos proyectos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"