Actualidad

Satisfacción del CAA por decisión del Gobierno de incluir en agenda su proyecto

"Nos complace escuchar que nuestro proyecto de crecimiento agroindustrial sea parte de la agenda de Gobierno", aseguró José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y vocero de la CAA.

1 Mar 2021

 El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó hoy su satisfacción por el hecho de que el proyecto del sector sea parte de la agenda de Gobierno, en referencia a las afirmaciones en ese sentido del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.

"Nos complace escuchar que nuestro proyecto de crecimiento agroindustrial sea parte de la agenda de Gobierno", aseguró José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y vocero de la CAA.

En su discurso en el Congreso, Fernández destacó el trabajo durante 2020 con el Consejo Agroindustrial en iniciativas destinadas a "fortalecer la inversión para agregar valor, aumentar la producción y las exportaciones".

"Vamos a promover la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular las inversiones en el sector, generando más empleo y valor agregado", afirmó el mandatario en la apertura de la Asamblea Legislativa.

"El discurso del Presidente vino a confirmar que la cantidad de reuniones discutiendo posibles medidas no han sido en vano", resaltó Martins.

Para el ejecutivo, "ahora resta esperar que el proyecto de ley sea enviado cuanto antes al Congreso y que tenga un rápido tratamiento y aprobación que nos permitan capturar las oportunidades de crecimiento que nos brinda el mundo".

El proyecto busca crear un Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, a través del cual se establezcan políticas que promuevan la expansión de la producción, de la inversión, el empleo, la productividad y calidad mediante una mayor industrialización.

En otro tramo de su alocución, Fernández aseguró que se potencian particularmente las "exportaciones de mayor valor agregado; por eso, redujimos los derechos de exportación a la producción industrial; el nuevo diseño de retenciones premia el agregar valor".

En ese sentido, consideró que "menos retenciones para mayor elaboración del producto" y agregó que "también redujimos las retenciones a las exportaciones de las economías regionales para impulsar el desarrollo federal exportador".

En otro orden, resaltó que "con el programa ProHuerta apoyamos a 610 mil huertas familiares, escolares y comunitarias".

En el caso de la pesca, el mandatario recordó que se relanzó la iniciativa Pampa Azul para promover "el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur, y ejercer de modo efectivo la soberanía nacional en los espacios marítimos argentinos".

"Con la ampliación de la Plataforma Continental, resultado de otra verdadera política de Estado llevada adelante durante más de 20 años, dejamos en evidencia la real extensión de la soberanía argentina en el Atlántico Sur; ahora podemos ser más estrictos en la persecución de la pesca ilegal", aseguró.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"