Actualidad

Investigan la muerte de peces en una laguna de Mendoza

Una gran mortandad de peces fue detectada en una laguna ubicada en el departamento mendocino de Maipú favorecido por la bajante del agua, mientras se investiga el grado de acidez y la posible presencian de agroquímicos.

10 Feb 2021

 Una gran mortandad de peces fue detectada en una laguna ubicada en el departamento mendocino de Maipú favorecido por la bajante del agua, mientras se investiga el grado de acidez y la posible presencian de agroquímicos.

Vecinos detectaron la mortandad de peces que tuvo lugar en la Laguna Viborón, correspondiente al arroyo Leyes, en la cuenca del río Mendoza. Su origen es investigado por personal de Gestión Ambiental del Recursos Hídricos y la Subdelegación del río Mendoza.

Personal del Departamento General de Irrigación recolectó muestras que se enviaron a analizar, informaron fuentes del organismo.

"Se inspeccionó y constató un gran número de peces muertos y tras verificar también que el nivel del agua en la Laguna, que es muy bajo (ya que existe un alto grado de retracción del humedal), se realizaron mediciones de pH (grado de acidez del agua) en los alrededores".

Añadieron que "entre los parámetros que se han solicitado analizar está la presencia de agroquímicos".

Por otro lado, se tomaron muestras de dos ejemplares muertos de la laguna para ser analizados. Algunos se encontraban en estado moribundo y fueron trasladados a una pileta de cemento, llena de agua de perforación para evaluar su respuesta y "los peces reaccionaron bien inmediatamente", explicaron las autoridades.

Adelantaron que durante los próximos días se continuará con las inspecciones de control y seguimiento, mientras se aguarda el resultado de los análisis.

El Club de Pesca Deportiva Cristóbal Colón mostró su preocupación por el tema y desde la dirección de Gestión Ambiental se comprometieron a estudiarlo en profundidad.

El sistema Leyes-Tulumaya es un antiguo brazo del curso del río Mendoza ubicado en el oasis norte de la provincia cuyana, en la zona denominada cinturón verde de los departamentos de Maipú y Lavalle.

Con más de 103 km de recorrido, forma un complejo de humedales y lagunas encadenadas que terminan su recorrido en los Bañados del Tulumaya.

Estos arroyos reciben la descarga de colectores aluvionales como el Colector Falucho. El arroyo Leyes comienza en el Km 8 de la Ruta Nacional 7 como surgente natural, ya que se encuentra en una zona donde la napa freática se encuentra muy cerca de la superficie. El agua corre en sentido sur-norte formando un complejo sistema, de humedales.

La laguna el Viborón forma parte este sistema vinculado al Arroyo Leyes en el cual también están otras lagunas como La Paloma y la laguna de Soria.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"