Actualidad

Por paro de transportistas se demoraron cargas por US$ 76 millones en el puerto bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) señaló hoy que a raíz del paro de transportistas autoconvocados desde el 19 de enero, en el puerto de esa ciudad bonaerense se demoraron cargas a buques por 276.100 toneladas, equivalentes a 76 millones de dólares.

29 Ene 2021

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) señaló hoy que a raíz del paro de transportistas autoconvocados desde el 19 de enero, en el puerto de esa ciudad bonaerense se demoraron cargas a buques por 276.100 toneladas, equivalentes a 76 millones de dólares.

Así se desprende de un informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, que indicó que "si bien el paro de Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) comenzó el 16 de enero a las 00 la operatoria en el puerto de Bahía Blanca se vio afectada a partir del martes 19".

"Al comparar la descarga de camiones desde el día mencionado hasta el 27 de enero con la última semana de operatoria normal (12 al 18), se observa que el número de camiones se redujo en un 94% aproximadamente, pasando de 6.313 a 388 vehículos, lo que representó 177.750 toneladas menos", indicó el documento al que tuvo acceso Télam.

En ese sentido, apuntó que "la merma respecto del mismo período de 2020 es de 88,6%, representando una disminución de 90.360 toneladas".

También la entidad señaló que "las medidas adoptadas afectan la carga

o completamiento de buques, demorando dichas labores o impidiendo directamente las mismas".

"Del 19 de enero al 27 se embarcaron 158.932 toneladas, un 54% menos respecto de la última semana operativa y un 43% menos respecto de igual período del año anterior", agregó el informe.

También calculó que "ascienden a ocho la cantidad de buques que se encuentran a la fecha en fondeadero a la espera de entrar a cargar en el puerto de Bahía Blanca, en tanto que dos se encuentran amarrados en los muelles, a la espera de completar carga y poder zarpar".

"En total estas embarcaciones deberían cargar o completar 276.100 toneladas equivalentes a un valor aproximado de 76 millones de dólares", agregó el documento.

"Este conflicto suma nuevas repercusiones negativas en toda la cadena agroindustrial, a las ya acumuladas como consecuencia del paro realizado por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea), entre el 9 de diciembre de 2020 y el 7 de enero de este año", indicó.

Por último, el informe de la entidad bursátil sostuvo que "la protesta desde el 19 de enero está generando pérdidas para todos los eslabones de la cadena productiva", por lo que consideró "imperioso que se restituya la normal operatoria para dar curso a la comercialización de granos y oleaginosos y así cumplir con las obligaciones de entrega contraídas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"