Actualidad

Más de 90 personas combaten incendio en El Bolsón que ya se extendió a Chubut

Un equipo de más de 90 personas combatía hoy el incendio forestal que permanecía activo en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, a unos 15 kilómetros de El Bolsón, que hasta el momento afectó unas 8500 hectáreas y comenzó a extenderse a la provincia de Chubut, se informó oficialmente.

27 Ene 2021

 Un equipo de más de 90 personas combatía hoy el incendio forestal que permanecía activo en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, a unos 15 kilómetros de El Bolsón, que hasta el momento afectó unas 8500 hectáreas y comenzó a extenderse a la provincia de Chubut, se informó oficialmente.

Integrantes del Servicio de prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) trabajaban contra las llamas en la zona de Mallín Cume, a la altura de la Ruta 40, y en el sector alto del Cerro Piltriquitrón, donde el viento dificultaba la tarea de los bomberos, informó a Télam Alejandro Namor, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón.

Hacia ese lugar "serán trasladados 10 brigadistas en helicóptero, y en la zona de la espalda del cerro Piltriquitrón los brigadistas trabajarán con herramientas de mano" detalló Namor quien precisó que esta mañana en ese lugar se dispusieron dos dotaciones y dos autobombas forestales.

Los bomberos trabajaban además "para impedir que el fuego avance hacia una zona de pinares, una reforestación ya que sería muy peligroso que llegue a ese lugar" dijo el jefe de Bomberos quien precisó que "ayer logramos hacer una faja para evitar el avance del fuego" hacia esa zona.

"El viento no ayuda al combate, hace que el fuego cambie el curso, la dirección y genere focos secundarios", advirtió Namor.

Desde el principio del incendio, que se inició el domingo, se evacuaron dos familias que lograron salvar sus casas, aunque hubo que lamentar la pérdida de dos viviendas y dos galpones.

Al combate de las llamas se sumó personal de cuadrilla de Ñorquinco con camión cisterna y camioneta y las cuadrillas del Sistema de Manejo del Fuego de Chubut porque las llamas ya están afectando esa provincia, según el informe del Splif de El Bolsón.

El jefe de bomberos resaltó también que desde esa institución "no están pidiendo donaciones, ni de insumos ni de alimentos a los vecinos" como está circulando por redes sociales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"