Agricultura

Las precipitaciones mejoraron el estado de los cuadros de sorgo granífero en Buenos Aires

"En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires mejoró el estado de los cuadros luego de las precipitaciones que se vienen relevando", indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

22 Ene 2021

 Las precipitaciones registradas en los últimos días mejoraron el estado de los lotes de sorgo granifero, en gran parte de las más de cien mil hectáreas sembradas en los campos bonaerenses.

"En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires mejoró el estado de los cuadros luego de las precipitaciones que se vienen relevando", indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En todo el país, la incorporación de lotes de sorgo granífero ya se ubica en el 86,1 % de las 950.000 hectáreas totales proyectadas para el ciclo 2020/2021, destacó la entidad bursátil.

Precisó que "se sembró el 86,1 % de las 950.000 hectáreas proyectadas para el presente ciclo".

En la Cuenca del Salado se sembraron 23.400 hectáreas; en el centro 10.800; en el sudeste 11.700 y el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa 86.950, según se informó.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"