Actualidad

Los transportistas levantan el reclamo en autopistas pero sigue en otras rutas de Santa Fe

Empresarios del transporte de cargas nucleados en organizaciones regionales levantaron el corte en reclamo de aumentos tarifarios en las autopistas del sur de Santa Fe, pero la protesta se mantiene en otras rutas, informó hoy la Agencia provincial de Seguridad Vial.

19 Ene 2021

 Empresarios del transporte de cargas nucleados en organizaciones regionales levantaron el corte en reclamo de aumentos tarifarios en las autopistas del sur de Santa Fe, pero la protesta se mantiene en otras rutas, informó hoy la Agencia provincial de Seguridad Vial.

La protesta de los transportistas se flexibilizó con la liberación de las autopistas Rosario-Buenos Aires, Rosario-Santa Fe, ruta nacional 34 y la A012, consignaron hoy las autoridades de la Agencia provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, que monitorea los cortes de rutas junto con efectivos de Gendarmería Nacional.

En cambio, mantienen los cortes iniciados este lunes en la autovía 19 kilómetro 122, RN33 y RN7 Rufino, RN33 Chabás, AO12, RP18, RP10 km 19 y RN 168, añade la información del organismo vial santafesino.

Los dueños y choferes de camiones reclaman una rápida actualización de tarifas basada en los aumentos de costos de la logística como, por ejemplo, el de combustible, que tuvo tres incrementos de precios en lo que va de enero y que es de alrededor del 11 por ciento.

Según los dirigentes, el corte de rutas por "tiempo indeterminado" consiste en "no permitir" el paso de camiones con carga de hacienda y de granos.

"No es interrumpido el tránsito liviano, como tampoco el transporte de insumos perecederos, ambulancias o vehículos que lleven insumos de salud o médicos", aclaró sobre la modalidad el dirigente Daniel Montero.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"