Agricultura

Conforman en La Pampa una Comisión Interdisciplinaria para aplicación Ley Integral de Plaguicidas

El Gobierno de La Pampa informó que se conformó la Comisión Interdisciplinaria de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, que tendrá por objetivo el cuidado de la salud de la población y el ambiente, sin que esto implique detener o frenar la producción.

13 Ene 2021

 El Gobierno de La Pampa informó que se conformó la Comisión Interdisciplinaria de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, que tendrá por objetivo el cuidado de la salud de la población y el ambiente, sin que esto implique detener o frenar la producción.

La norma, sancionada por la Legislatura provincial, establece zonas de protección de al menos 500 metros de distancia en las zonas urbanas y de 3.000 metros en el caso de que la fumigación sea aérea.

"La Pampa asume el desafío de apostar al cuidado de la salud de la población y del ambiente, sin que ello implique tener que detener o frenar la producción", afirmó el Gobierno pampeano al anunciar la puesta en marcha de la comisión.

La Comisión Interdisciplinaria creada por la ley, actuará como órgano de consulta, asesoramiento y toma de decisiones vinculantes a aquellas cuestiones que comprenden a más de una Autoridad de Aplicación, como así también aquellas previstas expresamente por la Ley y por su reglamentación, a la vez que atenderá todas otras cuestiones que las Autoridades de Aplicación consideren pertinentes.

Esta norma ambiental "lejos de tornar improductivas las áreas, procura una fiscalización en las aplicaciones, no solo por parte de las Autoridades de Aplicación de la Ley sino también de los Municipios y Comisiones de Fomento y apunta a generar una mayor conciencia y responsabilidad en las personas directamente involucradas en la aplicación.No se trata de prohibir irracionalmente sino de autorizar razonablemente", sostuvo el Gobierno provincial en un comunicado.

El protocolo elaborado apunta a dar respuesta a las inquietudes del sector productivo, el cual deberá completar las solicitudes que se podrán tramitar de manera sencilla y con plazos ágiles a los fines de brindar una respuesta oportuna a las necesidades del sector agropecuario, de gran importancia en la economía provincial.

Fuente; Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"