Actualidad

"Estamos abiertos al diálogo y a pedir que se revierta con urgencia la medida"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, dijo hoy que el sector está "abierto al diálogo" y consideró necesario "que se revierta con urgencia" la medida tomada por el Gobierno de suspender las exportaciones de maíz hasta marzo.

6 Ene 2021

 El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, dijo hoy que el sector está "abierto al diálogo" y consideró necesario "que se revierta con urgencia" la medida tomada por el Gobierno de suspender las exportaciones de maíz hasta marzo.

"Siempre estamos abiertos al diálogo y a pedir que se revierta con urgencia esta medida; ojalá este tiempo sirva para que el Gobierno reflexione", dijo Pelegrina en diálogo con radio Continental.

Dijo que la decisión de la Mesa de Enlace -sin Coninagro- de convocar a un lockout el lunes, martes y miércoles de la semana próxima se debe a que la medida oficial "es una pésima señal, una medida inconsulta".

"Hemos convocado a un cese comercial corto y que quede en responsabilidad de los productores cumplirlo, no propiciamos controles de carga ni cortes porque verdaderamente no está la Argentina para eso, el momento es muy malo", señaló.

Agregó que "con esta medida queremos llamar la atención, hacer reflexionar al Gobierno del camino que está siguiendo que no le conviene al país; no queremos perjudicar a nadie ni que aumenten los precios".

"Todos los operadores de mercado coincidimos en que hay entre 8 y 10 millones de toneladas de maíz en Argentina, eso se reparte entre consumo y exportación y al consumo no le faltan más de 2 ó 3 millones hasta que vuelva a entrar la cosecha", detalló.

Dijo que "entonces no se entiende por qué se toma una medida inconsulta, pero además de algo que se nos había dicho que no se iban a volver a aplicar este tipo de medidas tan distorsivas".

Señaló que a partir de la suspensión de exportaciones "hay que ver qué pasa con el mercado, si los productores vemos que no conviene el precio más barato y nos guardamos el maíz es con todo el derecho de poder esperar que llegue al valor que corresponde y no habrá disponibilidad de maíz en estos meses y eso es más perjudicial".

Pelegrina afirmó que "lo que se busca con la medida, que es contener los precios, no pasa por acá, porque la medida de maíz en cualquier kilo de pollo, cerdo o vacuno verdaderamente es bajo".

"Por el bien del país tendrían que revisar la medida, para que podamos producir más, deberían levantar la medida", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"