Actualidad

Forestal: entregaron más de 287 millones de pesos al sector en 2020

Un total de 70.881.000 fueron remitidos a las principales provincias por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.

2 Ene 2021

 Un total de 70.881.000 fueron remitidos a las principales provincias por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.

De esta manera, a lo largo del 2020, se entregaron aportes no reintegrables por $ 287.377.185 a 583 forestadores, habiéndose también brindado beneficios fiscales a un grupo de empresas medianas y grandes, indicaron desde la cartera nacional.

A los efectos de establecer un balance de los fondos se realizó la tercera reunión de la Comisión Asesora de la mencionada Ley, que contó con participación del subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; el director nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei; representantes de otros Ministerios Nacionales; autoridades provinciales del sector; las Cámaras representantes del sector privado y los Consejos Profesionales.

En los 20 años de vigencia de la citada Ley se pagaron más de $ 2.354 millones a 45.522 forestadores.

En relación a los últimos pagos efectuados, son en beneficio de 236 forestadores radicados en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe. En tanto, las actividades promovidas incluyeron forestación, raleo, poda, manejo de rebrotes, enriquecimiento de bosques nativos y planes de mejora.

En los 20 años de vigencia de la citada Ley se han pagado $ 2.354.534.998 a 45.522 forestadores, promoviendo la actividad en 1.387.501 hectáreas.

Adicionalmente, se presentó durante el encuentro sectorial una nueva Resolución tendiente a simplificar y agilizar todo lo referente a la tramitación de la obtención de los beneficios, con el objetivo de hacerla más accesible y resolver su tramitación en mucho menor tiempo.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"