Mercados

Los granos recuperaron la tendencia alcista en el Mercado de Chicago

Los contratos futuros de la soja, el maíz y el trigo volvieron a subir hoy en la apertura de operaciones del Mercado de Chicago, tras la pausa de ayer por el día de Acción de Gracias en Estados Unidos y después de las bajas del miércoles.

27 Nov 2020

 Los contratos futuros de la soja, el maíz y el trigo volvieron a subir hoy en la apertura de operaciones del Mercado de Chicago, tras la pausa de ayer por el día de Acción de Gracias en Estados Unidos y después de las bajas del miércoles.

La oleaginosa registra un alza de US$ 2,8 en la posición enero de 2021, hasta US$ 437,8 la tonelada, un valor 45% superior al de marzo pasado, precisó el reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La entidad atribuye el avance hasta el más alto nivel en cuatro años y medio, a "la reducción de los suministros mundiales y las condiciones climáticas adversas para el grano en el Cono Sur".

El aceite de soja repunta en ese marco US$ 14,5 por tonelada para la posición diciembre, hasta US$ 856,2, y mantiene el máximo en varios años tras una ganancia cercana a 24% desde abril.

Los precios del maíz, por su parte, exhiben alzas de US$ 1,2, hasta US$ 166,5 por tonelada (posición diciembre), es decir, 40% más que siete meses atrás.

La suba obedece a "la fuerte demanda de exportación y las preocupaciones sobre el clima seco que obstaculiza algunas cosechas en América del Sur", evaluó la BCR.

Las ventas semanales de exportación de maíz la semana pasada totalizaron 1,67 millones de toneladas, según el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), por encima de las estimaciones comerciales de 800.000 a 1,4 millón de toneladas.

La cotización del trigo, en tanto, asciende US$ 3,6 por tonelada y se pacta a US$ 219,7, también en la posición diciembre (US$ 50 más que a comienzos de septiembre) debido a las ventas de exportación estadounidenses más fuertes de lo esperado.

El USDA informó hoy envíos del cereal por 795.800 toneladas para la semana que terminó el pasado jueves 19, muy por encima de los pronósticos comerciales que oscilaban entre 200.000 y 450.000 toneladas, concluyó la bolsa rosarina.

Fuente: Telam

Más de Mercados
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"