Actualidad

Autorizan el pago de las compensaciones para pequeños y medianos productores de soja

El Ministerio de Agricultura aprobó el listado de beneficiarios a través de la Resolución 237/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.

27 Nov 2020

 El Ministerio de Agricultura aprobó el listado de beneficiarios y autorizó el pago de las compensaciones para pequeños y medianos productores de soja, a través de la Resolución 237/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma convalidó la nómina y autorizó el pago a las y los productores beneficiarios de acuerdo a la información proporcionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), relacionada con las ventas de granos de soja realizadas en el período que va desde el 1 de febrero hasta el 30 de septiembre de este año.

A principios de mes, el Gobierno implementó el sistema de segmentación y compensación de retenciones para los pequeños y medianos productores de soja, y para ello creó el Programa de Compensación y Estímulo, con un monto de hasta $ 11.550 millones.

La medida comprende a productores sojeros que no hayan facturado más de $ 20 millones en 2019, y que hayan declarado al 31 de julio pasado hasta 400 hectáreas destinadas para el cultivo de la oleaginosa.

Para calcular la compensación correspondiente para cada productor beneficiario, se determinaron dos regiones con cuatro estratos de escala productiva, que comprenderán por un lado a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; y, por el otro, al resto de los distritos.

A partir de esto, cada beneficiario será compensado por las ventas de granos de soja realizados en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.

En el caso de las provincias del primer grupo, el tope será de hasta 2,9 toneladas de soja por hectárea declarada; y de hasta 2,5 toneladas en las demás provincias del país.

El monto en pesos a percibir por cada beneficiario del Programa será determinado multiplicando las toneladas de granos de soja vendidas en cada Liquidación Primaria de Granos, en la que figure como vendedor, por los siguientes montos de acuerdo con la cantidad de hectáreas y su zona de producción.

Por ejemplo, para un productor de hasta 100 hectáreas de la provincia de Buenos Aires representará un monto de $1.543 por tonelada, mientras que para un productor extrapampeano la cifra ascenderá a $2.205, de manera de compensar diferencias por costos logísticos.

Las compensaciones correspondientes serán depositadas en la Clave Bancaria Uniforme (CBU) que hayan declarado los productores ante la AFIP, con dos cronogramas diferentes de pagos dependiendo de cuándo se hayan hecho las ventas de su producción.

Para aquellas ventas realizadas hasta el 30 de septiembre último, será depositado en dos cuotas, el 50% durante este mes y la restante mitad el próximo.

Aquellos que hayan realizado ventas después del 30 de septiembre y hasta el 31 de diciembre inclusive, será depositado en tres cuotas durante enero (40%); febrero (40%); y marzo de 2021 (20%).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"