Actualidad

Solá se reunió con embajadores de la Unión Europea

El bloque europeo remarcó en la reunión su "voluntad de seguir apostando por la Argentina y de construir una agenda compartida para una recuperación verde de la economía".

5 Nov 2020

El canciller Felipe Solá se reunió con la embajadora de la Unión Europea (UE) y los embajadores o representantes de los Estados miembros de la UE presentes en el país, con quienes dialogó "sobre las iniciativas de cooperación en el contexto de la pandemia global", los planes "de recuperación económica" de la Argentina y "la cuestión Malvinas".

Otro de los puntos abordados fue "la necesidad de seguir adelante con los pasos institucionales para la aprobación del Acuerdo MERCOSUR-UE".

El bloque europeo remarcó en la reunión su "voluntad de seguir apostando por la Argentina y de construir una agenda compartida para una recuperación verde de la economía", se indicó.

Durante el encuentro, realizado de forma presencial en la sede de la embajada de Alemania (país que ejerce la presidencia rotativa del Consejo de la UE) Solá y los funcionarios europeos "repasaron las iniciativas de cooperación que se están llevando a cabo en el país", informó la Cancillería en un comunicado.

"La UE y sus Estados Miembros reiteraron su apoyo a la Argentina en su lucha contra el Covid-19 y sus consecuencias a través de la iniciativa Team Europe, creada para responder a los efectos de la pandemia a nivel global, que ya está llevando a cabo múltiples acciones en todo el territorio nacional", destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Solá explicó "las medidas tomadas por el presidente Alberto Fernández para menguar los efectos críticos de la pandemia en Argentina", añadió la información oficial.

En cuanto a la cuestión de las Islas Malvinas, Solá "se refirió a las eventuales implicaciones que la futura asociación entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido pudiera tener en relación con los territorios argentinos que se encuentran bajo una disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", se indicó.

Otro de los puntos abordados fue "la necesidad de seguir adelante con los pasos institucionales para la aprobación del Acuerdo MERCOSUR-UE".

Al respecto Solá dijo: "En este momento, el MERCOSUR mantiene tratativas de distinto grado de avance con once países o grupos de países. La Argentina participa en todos los escenarios negociadores en curso".

"Pero también creemos que no es posible avanzar en todos al mismo tiempo y con la misma velocidad. Creemos que la mejor respuesta a las tendencias anti-integracionistas de estos tiempos de incertidumbre global debe ser el fortalecimiento de las relaciones entre bloques con valores afines, como es el caso del MERCOSUR y la UE", agregó.

La embajadora de la UE en Argentina, la francesa Aude Maio-Coliche, destacó que el bloque europeo y sus Estados Miembros "tienen una relación muy nutrida con la Argentina, que refleja la proximidad de sus ciudadanos, los intercambios culturales y comerciales, así como una visión compartida del mundo en el cual queremos vivir".

"En este encuentro con el canciller Solá pudimos remarcar la voluntad de los europeos de seguir apostando por la Argentina y de construir una agenda compartida para una recuperación verde de la economía, tras la crisis de la Covid-19", abundó.

Fuente; Télam

Los representantes también "aludieron a los valores compartidos entre la Argentina y la UE: el apoyo al multilateralismo, la defensa de los Derechos Humanos, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género".


Y, por ejemplo, se hizo referencia al Sexto Diálogo Local sobre Derechos Humanos entre la Unión Europea y la Argentina de la semana pasada y en el que se incluyó por primera vez un capítulo específico sobre la temática de género.

Solá estuvo acompañado por su jefe de gabinete, Guillermo Justo Chaves, y fue recibido por el embajador de Alemania, Ulrich Sante, y la embajadora Maio-Coliche.

En la reunión estuvieron los embajadores o representantes de Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, República Eslovaca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"