Actualidad

Scioli pide llegar con más productos argentinos a las góndolas de Brasil

"Avanzamos por un lado en la presencia de productos argentinos en las góndolas de los supermercados", explicó Scioli tras una serie de reuniones con dirigentes de empresas brasileñas con presencia en el país, como parte de su agenda en la visita oficial a la ciudad de San Pablo.

31 Oct 2020

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se reunió con el presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo, Paulo Skaf, y otros referentes empresariales para incorporar más productos nacionales a las góndolas del vecino país, como parte del trabajo para equilibrar la balanza bilateral.

"Avanzamos por un lado en la presencia de productos argentinos en las góndolas de los supermercados", explicó Scioli en diálogo con Télam tras una serie de reuniones con dirigentes de empresas brasileñas con presencia en el país, como parte de su agenda en la visita oficial a la ciudad de San Pablo.

El diplomático también expresó que "el mensaje fue que el Gobierno de presidente Alberto Fernández está generando las condiciones para la llegada de más inversiones a la Argentina".

Junto a funcionarios de la Embajada Argentina y del Consulado en San Pablo, Scioli tuvo un almuerzo de trabajo con Skaf, presidente de la poderosa federación de industriales; quien estaba acompañado por Carlos Zarlenga, presidente de General Motors y otros referentes empresarios.

En ese encuentro, el embajador planteó la "necesidad argentina de lograr una balanza comercial equilibrada con Brasil y de encontrar una solución a algunas de las barreras comerciales que Brasil tiene con el país".

Por otro lado, se acordó realizar una ronda virtual informativa junto a los directivos del Banco Nación en Brasil y las cámaras pymes, para poder otorgar líneas de crédito a tasas preferenciales (menos del 5% en reales) para empresas brasileñas que importen productos argentinos.

Más allá de esta reunión, Scioli también se encontró con el presidente de Volkswagen para América Latina, Pablo Di Si, quien le manifestó que hoy la empresa tiene una balanza equilibrada en el comercio entre Argentina y Brasil.

Por otro lado, también se realizó un encuentro con Mauricio Russomano, el CEO de Unipar, una empresa petroquimica líder en Brasil, que tiene una inversión de US$ 150 millones en la ciudad de Bahía Blanca.

Russomano comentó que están vendiendo un 40% más de PVC en Argentina que antes de la pandemia debido a la reactivación de la construcción, y planea ampliar sus operaciones en rubros ligados al desarrollo del litio y el cloro, con inversiones que pueden llegar a US$ 50 millones anuales.

Además, Scioli se encontró con Rubens Ometto, CEO del Grupo Cosan, quien en agosto se reunió en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández, en ocasión de anunciar la inversión de US$ 750 millones la refinería Raizen, en Avellaneda.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"