Actualidad

El gobierno chaqueño entrega semillas de algodón y gasoil a pequeños productores

El Ministerio de Producción de Chaco dispuso hoy la entrega de semillas de algodón y gasoil a pequeños y medianos productores para la siembra de lotes de hasta 70 hectáreas en la campaña 2020/2021, según informó una fuente gubernamental.

13 Oct 2020

El Ministerio de Producción de Chaco dispuso hoy la entrega de semillas de algodón y gasoil a pequeños y medianos productores para la siembra de lotes de hasta 70 hectáreas en la campaña 2020/2021, según informó una fuente gubernamental.

El acompañamiento del gobierno provincial está destinado a alrededor de 800 productores algodoneros que tienen hasta 200 hectáreas para producir este cultivo, que siembra anualmente entre los meses de octubre y noviembre.

Según se informó, se entregarán 1.100 toneladas de semillas de calidad certificada, fiscalizada y de primera multiplicación, en una operación del Programa Semilleros de Algodón que demanda una inversión del gobierno provincial de $160 millones.

"Renovamos y ratificamos el compromiso con el pequeño y mediano productor algodonero acercando herramientas fundamentales para encarar la próxima campaña", afirmó la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

También señaló que las semillas serán distribuidas de forma gratuita, entre aquellos productores que completaron su adhesión al Registro de Intención de Siembra de Algodón.

La entrega se producirá tras "el procesamiento y acondicionamiento de las semillas provenientes del desmote y deslinte por flameado de excelente calidad de las variedades NuOpal y DP1238, que son las que serán distribuidas entre los productores".

En Presidencia Roque Sáenz Peña las semillas son entregadas en la Cooperativa Sáenz Peña Limitada a productores locales y de las localidades vecinas y próximas: Avia Terai, Campo Largo, Corzuela y Las Breñas.

En Tres Isletas se distribuirá desde la Cooperativa Eléctrica Maipú, mientras que Villa Ángela lo hará desde la Desmotadora de Fiduciaria del Norte a productores de esa localidad y de Santa Sylvina, Coronel Du Graty, Hermoso Campo, General Pinedo, Charata, San Bernardo, La Clotilde, La Tigra y Villa Berthet.

La Cooperativa Unión y Trabajo de Quitilipi será el centro de distribución para productores locales y de Machagai, Presidencia de la Plaza, Las Garcitas y General San Martín; en tanto que la Cooperativa Agropecuaria y Forestal General Güemes lo hará en Juan José Castelli.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"