Agricultura

Destinarán más de $100 millones para garantizar la seguridad alimentaria de familias agrícolas

El Comité de Evaluación de Pisear aprobó nueve proyectos que beneficiarán a unas 336 familias de la agricultura familiar de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Santa Fe, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

9 Oct 2020

El Comité de Evaluación del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (Pisear) aprobó nueve proyectos por un total de algo más de $108 millones, que beneficiarán a unas 336 familias de la agricultura familiar de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Santa Fe, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los proyectos aprobados buscan fortalecer la soberanía alimentaria del país, vinculando la capacidad de la agricultura familiar, campesina e indígena para producir alimentos sanos, adecuados y frescos, a través del aprovechamiento de espacios para el desarrollo de agroecología y granjas avícolas saludables.

Los bolsones de frutas y verduras son para comercializar a precios accesibles por diversos canales, desde ferias hasta envíos a domicilio.

Los fondos se destinarán a maquinarias (tractores, palas, moto cultivadores y acoplado volcador), invernáculos, sistemas de riego por goteo, módulos de producción avícola para huevos, equipamiento para logística y comercialización (cámaras de frío, vehículos livianos y balanzas), cercados perimetrales, y capacitación para los trabajadores, entre otras cuestiones de importancia.

Participaron del Comité, en representación de la cartera agropecuaria nacional, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez; y los directores de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Luciano Guichet; y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), Juan Manuel Fernández Arocena, a través de la cual se gestiona el Pisear.

Del Comité también participaron representantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf), y autoridades de las carteras de Desarrollo Agropecuario de Santa Fe, Salta y Buenos Aires, y del programa Pisear.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"