Ganadería

Seis de cada diez argentinos tienen una imagen positiva del campo

Un 63 % de la población argentina tiene una imagen buena o excelente del campo. La mayoría de los argentinos, asimismo, consideran que la ganadería es una actividad sustentable.

7 Oct 2020

Así lo demuestra un estudio realizado por el Instituto de promoción de la Carne Vacuna Argentina, a través de un panel online con encuestas a la población de 18 años o más con acceso a internet. El relevamiento se realizó en agosto sobre total de 1.100 casos con una muestra representativa según cuotas de sexo, edad, zona geográfica y nivel socioeconómico de la población argentina.

El propósito del estudio es evaluar la imagen que tiene la sociedad del campo, particularmente en relación a la actividad desplegada por la cadena de ganados y carne vacuna.

La imagen positiva del campo durante lo que va de la pandemia tiene que ver seguramente con el hecho que se ha podido garantizar el funcionamiento de las distintas cadenas agroalimentarias y la sociedad no ha sufrido desabastecimiento de ninguna clase de productos.

Cabe destacar que esta imagen positiva es manifestada desde todos los sectores de la población, no encontrando diferencias significativas cuando el análisis se desagrega según diferentes niveles socieconómicos. El campo está siendo bien visto independientemente de la situación económica de la gente, de si ha recibido ayuda o no por parte del gobierno, de si ha tenido que endeudarse o no y de si ha tenido que dejar de pagar impuestos o servicios o no.

Un tema que siempre preocupa a aquellos vinculados a la producción agropecuaria, es el continuo ataque que sufre el sector ganadero cuando la agenda mediática coloca en el centro de la escena comentarios o advertencias sobre el posible impacto de la producción desde el punto de vista ambiental.

Los resultados del panel online del IPCVA demuestran que los argentinos asocian en general a la producción ganadera como una actividad sustentable. En este sentido, 62 % de las respuestas vinculan a la producción ganadera con una actividad sustentable, solo un 14 % piensa que no es sustentable y un 24 % de las personas encuestadas no tiene conocimiento del tema o no se sienten en condiciones de dar su opinión. 

Lee la encuesta completa:

IMAGEN DEL CAMPO ARGENTINO

Fuente: IPCVA

Más de Ganadería
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
Ganadería

Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump

El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"