Actualidad

El conflicto con los recibidores de granos sigue sin solución

Luego de anunciarse un paro y posterior conciliación obligatoria que lo suspendió, el gremio y las empresas dialogaron en una primera reunión virtual que no tuvo acuerdo.

4 Sep 2020

Luego de anunciarse un paro y posterior la conciliación obligatoria que lo suspendió, el gremio y las empresas agrupadas en la Cámara de Puertos Privados dialogaron en una primera reunión virtual que no tuvo acuerdo.

El sindicato que nuclea a los Recibidores de Granos informó que la primera reunión que mantuvieron de forma virtual con representantes de la Cámara de Puertos privados y representantes del ministerio de trabajo de la nación "estuvo lejos de acercar posiciones", sobre los reclamos gremiales. Esta cita se dictó en la conciliación obligatoria que suspendió un paro nacional en los puertos a pocas horas de su inicio.

El secretario general de la unión de Recibidores de granos y Afines de la República Argentina (URGARA) Pablo Palacios detalló que "nos encontramos nuevamente con la intransigencia empresaria, que por medio de un acta afirma que desde nuestro gremio se reclama una recomposición salarial que hoy no es exigible, y que usando la paritaria como excusa, pretendemos que se modifique el convenio para reducir la jornada laboral a 6 horas, pedido que tachan de injustificado".

Desde el gremio exigieron una próxima reunión para el jueves 10 de septiembre con "mandantes con pleno poder de decisión para debatir la negociación paritaria 2020-2021". Los reclamos del gremio se centran en "recomposición salarial, reducción de jornada laboral de 8 horas a 6 horas, horas extras, licencias, seguridad e higiene, sistema de relaciones laborales, condiciones de vida, Impuesto a las Ganancias y jerarquizar la tarea del perito".

"Estamos hablando del sector más pujante del país, que está teniendo un año record en exportaciones, en el marco de una pandemia. Olvidan que pueden seguir acumulando ganancias porque sus trabajadores, esenciales, están poniendo el cuerpo en las terminales, mientras otros compañeros padecen el desempleo y no poder asistir a sus familias", enmarcaron desde la entidad gremial.

Las exportaciones de los complejos agroindustriales de Rosario de soja, maíz, trigo, girasol y cebada alcanzaron un nivel histórico en el primer semestre del año, llegando a los 52,5 millones de toneladas, que significaron el 80% de las exportaciones totales del país en volumen y el 50% en valor, según datos oficiales publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"Consideramos que es un momento en el que el sector puede dar las respuestas que los trabajadores están necesitando en estos tiempos tan difíciles"

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"