Actualidad

Piden al Gobierno "replantear" aspectos del proyecto para nuevo esquema de gas

El Instituto Argentino de la Energía consideró que el Gobierno debería "replantear" la idea de adoptar "un nuevo sendero creciente del precio del gas natural" que no estén relacionados con un valor competitivo para el mercado local y de exportación.

15 Ago 2020

El Instituto Argentino de la Energía (IAE) consideró que el Gobierno debería "replantear" la idea de adoptar "un nuevo sendero creciente del precio del gas natural" que no estén relacionados con un valor competitivo para el mercado local y de exportación.

El IAE difundió un informe sobre el Esquema de Gas 2020-2024 que el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzará en breve para disponer un nuevo mecanismo de subastas competitivas, con contratos a cuatro años para la provisión de 70 millones de metros cúbicos diarios, a un precio máximo de US$3,4 por millón de BTU.

El Instituto, presidido por el ex secretario de Energía Jorge Lapeña, consideró que un "plan de promoción a la producción de gas natural debería tener como objetivo explícito alcanzar precios competitivos tanto para el mercado local como con destino a exportación".

"En función de ello debería ser replanteada la idea de admitir un nuevo sendero creciente del precio del gas natural que no esté relacionada con dicho objetivo", sostuvo el trabajo.

Ante esa visión, entendió la entidad que "resulta necesario ajustar los incentivos tanto a la oferta como a la demanda, y antes de implementar un Plan de Subastas como el propuesto (en el plan) despejar incertidumbres en relación con la renegociación del contrato con Bolivia y la conformación de la oferta de gas".

Finalmente, el IAE afirmó que la aplicación y el compromiso de fondos públicos a través de la implementación de un Fondo Fiduciario con horizonte a 4 años "debería ser debatida en el marco del Presupuesto Nacional 2021, lo que representa un motivo de suficiente magnitud para postergar la subasta prevista para septiembre próximo".

El trabajo planteó la idea conceptual de que el esquema "no incrementa la producción de gas natural" y a diferencia de las versiones anteriores "tendría como objetivo mantener los actuales niveles de producción y asegurando el abastecimiento de las distribuidoras y usinas pero no la demanda total".

Si bien coincide en la conveniencia de recurrir al mecanismo de subastas en bloque por 4 años, diferenciando la demanda base de la del pico estacional de invierno, el instituto planteó cuestiones relacionadas al diseño e implementación del proyecto.

"El proyecto oficial omite formular requerimientos de aumento en la productividad que se reflejen en baja de costos de producción que permitan alinear en un plazo mediato los precios domésticos con los del mercado de referencia (Henry Hub), sino que por el contrario los precios internos aumentarán", consideró el IAE.

En ese sentido, analizó que establece un esquema de precios máximos a valor presente que surgiría luego de descontar los precios futuros ofertados con tasa anual del 10% anual en dólares, lo que podría determinar "un sendero de precios crecientes en los próximos años".

"La tasa de descuento de los precios futuros del 10% anual en dólares, si bien podría reflejar la actual coyuntura, perpetúa innecesariamente un sobre costo que finalmente pagarán los usuarios vía precios o vía subsidios", señalaron.

Por último, el Instituto dijo que "existen fuertes interrogantes en torno al costo fiscal de esta medida, en particular en un entorno de congelamiento tarifario y alta inflación" y en consecuencia "en los próximos años se pueden comprometer recursos fiscales no disponibles".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"