Actualidad

Destacan rol de sector agroindustrial y la importancia de articulación público-privada

El secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, destacó el rol que cumple el sector agroindustrial en medio de la pandemia de coronavirus, que permitió el abastecimiento de alimentos en el mercado local e internacional.

13 Ago 2020

El secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, destacó el rol que cumple el sector agroindustrial en medio de la pandemia de coronavirus, que permitió el abastecimiento de alimentos en el mercado local e internacional, y la importancia de la articulación público-privada para afrontar los desafíos que impone el futuro.

Echezarreta, al participar del encuentro Experiencia IDEA Agroindustria llevado a cabo bajo modalidad virtual, agradeció la posibilidad de "intercambiar ideas constructivas para que nos lleve a los actores de lo público y lo privado a una mejor posición como para afrontar lo que nos depara un futuro desafiante"."Cuando el Covid-19 arreciaba en Europa y se aplicaron el freno de toda actividad económica no esencial, el Gobierno definió como actividad esencial a la que desarrollan las cadenas agroalimentarias", recordó el funcionario.Tras señalar el "reconocimiento y responsabilidad que se depositó en el sector", destacó que "se logró el abastecimiento doméstico y de exportación, vital para obtener el ingreso de las tan ansiadas divisas a nuestra economía".Para Echazarreta, ésto demostró "lo exitoso que fue no declarar el panic stop y el sector respondió adecuadamente, con seriedad, cumpliendo protocolos sanitarios, en una buena experiencia de articulación público-privada"."El protagonismo del sector se consolidó silenciosa y eficazmente mientras todas las energías estatales se concentraban en administrar la crisis sanitaria de la pandemia", remarcó, al tiempo que consideró "importantísimo" que se intensifique, expanda, tecnificadamente la agricultura argentina y vayamos a una agricultura de procesos"."Nuestra visión es contribuir al desarrollo del sector agropecuario, maximizar su productividad, calidad y tecnología para generar productos ambientalmente sostenibles con el mayor valor agregado posible, que cubra los requerimientos nacionales e internacionales con buenas prácticas, sea competitivo, abriendo nuevos mercados y generando desarrollo regional con arraigo, empleo y seguridad alimentaria", detalló.Tras señalar que "el contexto internacional impone tener en cuenta la geopolítica, estamos amenazados por la reaparición del proteccionismo, las barreras paraarancelarias se van a ir incrementando", consideró "imprescindible" una articulación público-privada.Entre otros ejemplos de interacción público-privada, mencionó el ramal ferroviario de Timbúes, la hidrovía, el sistema de seguimiento de los camiones, el convenio para organizar con marcadores moleculares las creaciones fitogenéticas y el satélite que generará información para la agricultura."Hay un compromiso de trabajar en conjunto con los sectores agropecuarios, alcanzando consensos, con nuevos modelos de articulación, asumiendo juntos un compromiso en forma constructiva para alcanzar un bienestar económico ambiental y social", concluyó el funcionario.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"