Regionales

Avanzan en la construcción de viviendas sociales energéticamente eficientes

El gobierno de Jujuy avanza en la construcción de viviendas sociales energéticamente eficientes en distintas regiones de la provincia, en el marco de un plan piloto que tiene por finalidad la incorporación de energías renovables en el diseño de este tipo de casas, informaron fuentes oficiales.

3 Ago 2020

 El gobierno de Jujuy avanza en la construcción de viviendas sociales energéticamente eficientes en distintas regiones de la provincia, en el marco de un plan piloto que tiene por finalidad la incorporación de energías renovables en el diseño de este tipo de casas, informaron fuentes oficiales.

La construcción está a cargo de cooperativas locales y cuentan "con un 70% de avance de obras, lo que habilita el tramo final de construcción una vez que las medidas preventivas por la pandemia del coronavirus lo posibiliten", señalaron.

Se trata de tres viviendas con especificidades para las zonas geográficas de la Puna, Ramal y Valles, las cuales forman parte de un plan para eficientizar energéticamente a las viviendas sociales.

De acuerdo al nivel de ejecución, se realizaron fundaciones, mampostería, revoques, instalaciones, contrapesos y techado, mientras que falta desarrollarse la etapa de aislaciones envolventes y colocación de pre marcos de carpinterías, para lo cual las cooperativas recibieron la capacitación correspondiente.

"El objetivo principal es aplicar y formar conciencia en Jujuy acerca de que construir de manera eficiente en cuanto a que el uso y aprovechamiento de energía provoca impactos a nivel ambiental, social y económico, mejorando así la calidad de vida de las personas", dijo el Secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda jujeño, Humberto García.

El proyecto, que se inició el año pasado y está a cargo de ese organismo provincial, tiene como finalidad "configurar un antecedente en las políticas de viviendas a través de la incorporación de eficiencia y energías renovables desde el diseño de viviendas sociales".

Los tres prototipos de viviendas se ubican en el barrio 34 Hectáreas, de La Quiaca; en el barrio Presidente Perón, de San Pedro y en el barrio Alto Comedero, de San Salvador de Jujuy.

El diseño de las viviendas tiene como base el proyecto Semilla, del Plan Nacional de Vivienda, con una superficie de 38 m2, que fue modificado con los objetivos de incorporar medidas pasivas y activas de eficiencia energética, utilizando energía renovable, especialmente la solar térmica.

Como parte del proyecto, se incluye el brindar herramientas técnicas a los adjudicatarios de las viviendas en lo vinculado al ahorro energético, el cual se podrá medir y comparar con el consumo en viviendas similares.

El proyecto se da en el marco de la Ley provincial 5904, de Promoción y Desarrollo de la Energía Solar, sancionada en enero de 2016, que declara a Jujuy "Provincia Solar" y el decreto Nº 1169 "Jujuy Verde", entre cuyos objetivos está el de establecer políticas energéticas sostenibles aplicadas a viviendas sociales.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"