Regionales

Destinan fondos para mejorar la producción de familias rurales en Río Negro

Un Proyecto de Inclusión socioeconómica de áreas rurales (Pisear) que cuenta con un presupuesto de US$ 3.150.000, será dispuesto en Río Negro "con el objetivo de mejorar las condiciones productivas de las familias rurales de bajos recursos", se informó hoy oficialmente.

30 Jul 2020

Un Proyecto de Inclusión socioeconómica de áreas rurales (Pisear) que cuenta con un presupuesto de US$ 3.150.000, será dispuesto en Río Negro "con el objetivo de mejorar las condiciones productivas de las familias rurales de bajos recursos", se informó hoy oficialmente.

"Este proyecto tiene como premisa fortalecer la capacidad de organización de las familias rurales, mejorando el acceso a la infraestructura y servicios comunitarios para así mejorar sus condiciones de vida y producción", explicó la gobernadora Arabela Carreras.

La iniciativa del Banco Mundial fue ideada con tres estrategias: "comunidades originarias", "el enfoque de género y jóvenes" y "la política ambiental y social", y se desplegará a través del Ministerio de Producción y Agroindustria rionegrino.

Según se informó, entre otras herramientas se ofrece "financiamiento de inversiones prediales para resolver los distintos problemas, almacenamiento, distribución de agua, apotreramiento, infraestructura de galpones y cobertizos, maquinarias e implementos agrícolas, y comercialización", entre otros.

"La idea es beneficiar a más de 1.500 familias", remarcó la mandataria provincial.

En ese sentido adelantó: "pensamos aprovechar los recursos para adecuar la capacidad de faena de la región, optimizar la infraestructura de riego y aumentar la conectividad y acceso a mercados, sumado al aumento de la producción y la productividad de los establecimientos rurales".

Asimismo, se prevé el financiamiento para "obras menores de infraestructura pública que potencien las inversiones privadas y generen impacto en el territorio rural".

Por Agencia Telam

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"