Actualidad

Desarrollo Productivo establecerá agenda con provincias del NOA y NEA

El ministerio de Desarrollo Productivo organizará mañana el Foro Regional del Noroeste argentino (NOA), en el que se discutirán las bases para la reactivación y desarrollo económico junto a los ministros provinciales del área.

29 Jul 2020

El ministerio de Desarrollo Productivo organizará mañana el Foro Regional del Noroeste argentino (NOA), en el que se discutirán las bases para la reactivación y desarrollo económico junto a los ministros provinciales del área.

La agenda de encuentros continuará el viernes con la realización del Foro Regional del Nordeste argentino (NEA), en el que participarán funcionarios de los distritos que integran ese bloque.

Los encuentros serán encabezados por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y por los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y de Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

Los encuentros serán la punta de lanza del Plan de Desarrollo Productivo Federal consolidado días atrás en el marco de una videoconferencia que mantuvo Kulfas con sus pares de las 23 provincias más la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo del Foro Regional es construir una agenda de trabajo federal por regiones que articule las políticas nacionales con las provinciales y que discuta temas como federalización y dinamización del crédito; competitividad y productividad; reconversión digital de las empresas; equidad de género y políticas de desarrollo sustentable.

La intención es que también formen parte del intercambio cámaras empresarias, universidades, agencias de desarrollo productivo y ámbitos vinculados al trabajo y la producción.

Esta semana, Merediz realizó videoconferencias preparativas en forma bilateral con el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, José Luis Fernández; de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán; de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Álvarez; y de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.

También se entrevistó con el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy,

Exequiel Lello; de Producción de Santiago Del Estero, Miguel Mandrile; de Producción, Industria y Empleo de Chaco, Sebastián Lifton; de Economía de Formosa, Jorge Ibañez; y del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala.

En su cuenta personal de la red social Twitter, Merediz destacó que "queremos trabajar junto a las provincias, para identificar sectores y proyectos estratégicos" y para "respaldar y acompañar inversiones".

"Dialogamos también sobre la importancia de incrementar la participación de Pymes en cadenas de valor estratégicas" y sobre la necesidad de "impulsar la asistencia técnica de las micro, pequeñas y medianas empresas en territorio", agregó.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"