Regionales

Emergencia agraria en Neuquén por el temporal de nieve

Según se informó oficialmente, el Decreto 807/20 firmado por el gobernador Omar Gutiérrez, establece la emergencia agraria y/o desastre agrario por el término de un año para facilitar acciones de apoyo a ganaderos de bovinos, ovinos y caprinos, afectados por las recientes nevadas, de las más intensas de última década.

29 Jul 2020

El Gobierno de Neuquén declaró la emergencia agraria en la provincia debido al intenso temporal de nieve registrado en las últimas semanas, con excepción de los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay de los Departamentos Confluencia y Añelo.

Según se informó oficialmente, el Decreto 807/20 firmado por el gobernador Omar Gutiérrez, establece la emergencia agraria y/o desastre agrario por el término de un año para facilitar acciones de apoyo a ganaderos de bovinos, ovinos y caprinos, afectados por las recientes nevadas, de las más intensas de última década.

Sobre la base de los informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), se indica que "se encuentran cubiertas de nieve completamente las zonas Norte, Centro y Sur de la provincia, quedando solamente excluidos el departamento Confluencia y la zona bajo riego del departamento Añelo".

El decreto provincial explica que "el déficit hídrico, de larga data, se tradujo en una fuerte disminución de la capacidad forrajera de los campos, tanto de invernada como de veranada", lo que derivó en "consecuencias adversas para la actividad ganadera" y ahora se ve "agravada por las abundantes precipitaciones en forma de nieve".

Esa situación, agrega la norma, "impide el acceso de los animales a las escasas pasturas naturales existentes".

"Esto impacta en la producción esperándose mortandad de animales, desgaste dentario, menores porcentajes de preñez y parición, menor peso al destete, escasa o nula reposición, con las consiguientes pérdidas económicas que ello conlleva", señala.

En los considerandos, se informa que, "a través de las recorridas que los técnicos del Ministerio de Producción e Industria realizan a lo largo del año, se observó que las condiciones de sequía no sólo se han mantenido en gran parte del territorio provincial, sino que se han magnificado por la desaparición de vertientes que históricamente abastecieron de agua a grandes superficies de pastizales naturales".

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"