Actualidad

Cancelan AgroActiva 2020 en el predio de Santa Fe, habrá una edición virtual

Los más 500 expositores ya recibieron el aviso de cancelación de la muestra en 2020, que se había reprogramado para octubre. Los organizadores tomaron la decisión a raíz del crecimiento de la curva de contagios del Covid-19. La exposición tendrá una edición virtual y volvería a su formato presencial en junio de 2021

28 Jul 2020

A pesar de que Agroactiva, la muestra dinámica agroindustrial más importante del interior del país, se realiza al aire libre y en un predio de Armstrong, una ciudad santafecina que actualmente no registra casos activos de coronavirus, sus organizadores decidieron cancelar la vigésimo sexta edición, ante el reciente avance de la pandemia en nuestro país.

Según pudo averiguar Ferias & Congresos en exclusiva, influyó en la decisión la incertidumbre que provoca el crecimiento en la curva de contagios, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA. De allí proviene la gran mayoría de los más de 500 expositores de Agroactiva y también buena parte de sus visitantes.

En este sentido, desde este lunes, desde el gobierno de la provincia de Santa Fe pusieron en vigencia nuevas restricciones para el ingreso de personas provenientes de provincias con mayor circulación del virus (se exige un hisopado negativo realizado con un máximo de 72 horas de anterioridad a todas aquellos que no sean considerados trabajadores esenciales, y el aislamiento obligatorio durante 15 días a quienes piensan permanecer en el territorio santafesino; todas medidas que complicarían el traslado de expositores y visitantes entre provincias). Actualmente, en toda la provincia de Santa Fe hubo 970 detecciones desde el principio de la pandemia (al día de hoy hay 378 casos activos).

Una muestra virtual

Antes de ser cancelada, la muestra había sido reprogramada, desde el 28 y hasta el 31 de octubre, porque se preveía que para esa fecha la cuarentena estaría "terminada o ampliamente flexibilizada". En esa fecha se realizará una muestra virtual, que replicará la mayoría de las actividades de la muestra presencial: expositores, stands, productos, charlas, ventas y contacto directo entre oferta y demanda. Esta plataforma virtual se sumará a todos los contenidos, conferencias y capacitaciones digitales que los organizadores vienen coordinando desde mayo.

En tanto, Agroactiva en su tradicional formato presencial se realizaría el año que viene, en su fecha habitual, a finales de junio (originalmente, la edición de este año estaba agendada desde el 24 y hasta el 27 de junio).

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"