Maquinaria Agrícola

Presentaron un prototipo para cosechar semillas de especies nativas

El prototipo es un desarrollo conjunto entre el INTA Anguil y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, con colaboración de los docentes y estudiantes de la escuela técnica de la localidad de Intendente Alvear, La Pampa, EPET N°7.

28 Jul 2020

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa desarrollaron un prototipo para cosechar semillas de especies nativas, una maquinaria agrícola considerada estratégica para el manejo de bosques con ganadería integrada.

Esta herramienta permite recolectar semillas de las vulgarmente denominadas "flechillas" para su posterior acondicionamiento y reintroducción, y posibilitar así la recuperación de las áreas degradadas de pastizales naturales en la zona del caldenal pampeano, indicaron desde el INTA.

"El prototipo de cosechadora para la recolección de frutos de gramíneas nativas pretende ser una herramienta versátil para la recolección de semillas para su posterior acondicionamiento y reintroducción en los bosques", explicó Fernando Porta Siota, especialista en forrajeras en la región semiárida pampeana del INTA Anguil, La Pampa.

Porta Siota precisó que "luego de realizar algunas pruebas a campo, se calcula que el prototipo -que puede ser ubicado en el frente de un vehículo- permite cosechar entre 35 y 40 kilogramos de frutos por hora con una capacidad de colecta de 60 litros".

De acuerdo con el especialista, las vulgarmente denominadas "flechillas" son una especie forrajera de interés en el manejo de los pastizales naturales del centro del país, desde una mirada productiva basada en el ganado bovino de cría.

Se trata de una especie nativa que presenta aceptable calidad para los rodeos de cría y es de producción de ciclo otoño-invierno-primaveral: "Uno de los inconvenientes de esta especie, y de la mayoría de las nativas, es contar con herramientas que permitan la cosecha de sus semillas", aclaró el técnico.

El prototipo es un desarrollo conjunto entre el INTA Anguil y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, con colaboración de los docentes y estudiantes de la escuela técnica de la localidad de Intendente Alvear, La Pampa, EPET N°7.

Además, recibió un subsidio no reintegrable de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y contó con el financiamiento de la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción pampeano.

Por Agencia Telam

Más de Maquinaria
Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad
Maquinaria Agricola

Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad

El Decreto 273/25 eliminó el CIBU y permite la importación de maquinaria agrícola usada con mínimos controles. Fabricantes advierten sobre riesgos para el empleo, la producción y la sanidad agropecuaria.
Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas
Maquinaria Agricola

Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas

Un decreto del Gobierno flexibiliza el ingreso de maquinaria agrícola usada, eliminando trabas burocráticas y bajando costos para los productores. ¿Es el fin del monopolio de la oferta local?
Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola
Maquinaria Agricola

Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola

En un mundo donde las ventas caen en mercados maduros, el foco de la industria se desplaza hacia regiones con fuerte crecimiento poblacional, alto potencial agrícola y políticas activas de mecanización. ¿Dónde se juega el futuro del agro?
El campo podrá importar maquinaria usada sin trabas: el gobierno eliminó el CIBU
Maquinaria

El campo podrá importar maquinaria usada sin trabas: el gobierno eliminó el CIBU

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"