Actualidad

Buryaile: "nosotros no vamos a aceptar esta suba"

El diputado radical por Formosa y ex ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile opinó que si se modifica la alícuota del IVA en la leche "va a haber un aumento de precio" de este producto, y consideró que "una buena política tributaria" sería "que el Estado devuelva una parte" de ese impuesto "a los consumidores de menos recursos".

28 Jul 2020

El diputado radical por Formosa y ex ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile opinó que si se modifica la alícuota del IVA en la leche "va a haber un aumento de precio" de este producto, y consideró que "una buena política tributaria" sería "que el Estado devuelva una parte" de ese impuesto "a los consumidores de menos recursos".

"Ahora va a haber un aumento del precio en el sachet de leche fluida, por más que digan que no, y la leche aditivada, que compra la gente que tiene más recursos, va a bajar el precio teóricamente", sostuvo Buryaile en declaraciones radiales.

El diputado señaló que "hay leche fluida y descremada, eso por ley estaba exento de IVA, en 0%, y las leches aditivadas, como la deslactosada y leche con hierro, que son productos que consume muy poca gente, eso tenía un IVA de 21%".

"El Gobierno baja esa leche que es de consumo muy marginal de 21 a 10,5% y la que consume todo el mundo, la leche fluida, la lleva de 0 a 10,5%", aseguró.

Buryaile remarcó que "nosotros no vamos a aceptar esta suba", y consideró que "para hacer una buena política tributaria, que el Estado devuelva una parte del IVA a los consumidores de menos recursos".

Sostuvo que "los impuestos indirectos, como es el IVA, son los impuestos más injustos porque no identifican la capacidad contributiva de las personas".

"La leche, por la importancia que tiene en la canasta básica y para los niños, no se le puede subir el Impuesto al Valor Agregado, es casi una cuestión conceptual", concluyó.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"