Negocios

John Deere acelera la transformación digital y lanza nueva plataforma tecnológica

John Deere Conecta es un centro interactivo que permite una experiencia completa de conexión y relación virtual del cliente con la marca y la red de concesionarios

27 Jul 2020

 John Deere está transformando la forma en que interactúa con sus clientes. Para dar inicio a esta nueva manera de relacionarse con productores, contratistas rurales y operadores de la construcción e infraestructura, la compañía lanza John Deere Conecta, su primer centro de contenidos digitales. En él, se combina lo virtual con lo real, permitiendo a los clientes interactuar con todo el ecosistema John Deere, tener acceso a las mejores condiciones de compra y conversar directamente con su distribuidor o concesionario desde su computadora o teléfono móvil.

La iniciativa refuerza la relación de confianza y credibilidad de la marca con la agroindustria y el sector de la infraestructura. "Nuestro ecosistema tecnológico es cada vez más inteligente y avanzado, por lo que vemos a los productores preparados para la innovación y abiertos a oportunidades que faciliten su día a día", afirmó Fabricio Radizza, director de Ventas. "Más que eso: es un espacio para conectar con la marca, promover debates y tendencias. En este contexto, en el que poco a poco volvemos a reunirnos, no debemos perder de vista las recomendaciones de distanciamiento. Como compañía tenemos la responsabilidad de brindar las mejores soluciones a nuestro alcance para que el campo, la industria y la construcción no paren", sostuvo.

Este es otro paso importante en línea con el ADN innovador. La plataforma permite al cliente hacer un recorrido entre los productos y soluciones, además de contar con todo el apoyo de los concesionarios, distribuidores y expertos de la empresa. El entorno digital será una vidriera para la empresa y presentará las tendencias, las máquinas y los servicios.

Se puede acceder a John Deere Conecta a través la página web y de la aplicación exclusiva, que estará disponible próximamente para dispositivos Android e iOS. El entorno virtual se asemeja a una sala de exposiciones y se divide en cuatro espacios: Máquinas, Posventa, Agricultura de Precisión e Información de la Empresa. Además, posee un chat para contactar con los concesionarios, consultar soluciones financieras como las de John Deere Financial y acceder a cupones de descuento.

En la plataforma, cada producto tendrá información técnica, videos de expertos y ofertas promocionales cuando estén en vigor. En breve, las máquinas tendrán imágenes de realidad aumentada y el cliente tendrá visión desde el interior de la cabina.

Hacia un mundo más digital

"Hace unos años introdujimos el concepto ‘Ecosistema John Deere': la inteligencia generada por cada elemento del sistema integrado a través de la nube para dar a nuestros clientes el beneficio de tener en sus manos, de inmediato, lo mejor de la productividad de las máquinas y sus tecnologías, con el apoyo y el asesoramiento que la marca y la red pueden ofrecer", recordó Radizza.

A partir de ahí, todos los extremos de la ecuación ganan en conocimiento, análisis y disponibilidad en el campo, ya que se aprenden, anticipan y resuelven las fallas, las condiciones adversas y las condiciones favorables para un mejor desempeño.

En este ecosistema, además del beneficio de la integración entre las máquinas John Deere (hardware y software) que por sí solas generan más productividad, sus datos se consolidan en el Centro de Operaciones. Allí se analizan y procesan los mejores escenarios para la ejecución de las operaciones, incluyendo la conexión de otras plataformas y profesionales autorizados, que pueden aportar datos importantes para la actividad, como las prescripciones mecánicas, operativas y agronómicas.

John Deere Conecta estará disponible en versiones web y de aplicación. Accedé y viví esta experiencia virtual en: conecta.deere.com.ar


Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"