Actualidad

Nueva aplicación para calibrar sembradoras

Es una aplicación gratuita desarrollada por el INTA, que permite calcular los principales parámetros de operación y prestaciones de cualquier tipo de sembradoras.

24 Jul 2020

 La incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito agropecuario permite tomar mejores decisiones y optimizar aún más las prácticas agrícolas. Por esto, un equipo de investigadores del INTA Hilario Ascasubi -Buenos Aires- desarrolló Campero, una aplicación gratuita y diseñada para dispositivos móviles, que se enfoca en la calibración de sembradoras.

Juan Pablo D´Amico, especialista del INTA Hilario Ascasubi y uno de los creadores de la nueva aplicación, puntualizó en la importancia de utilizar este tipo de herramientas: "Son de gran ayuda a la hora de realizar un correcto alistamiento del equipo y permiten visualizar aspectos críticos de la labor para mejorar o corregir".

La implementación de la electrónica, el software, el geoposicionamiento, la mecatrónica, sumado al desarrollo de aplicaciones móviles para gestionar y controlar las labores agrícolas son hoy una realidad y, además, son parte del universo de las nuevas tecnologías aplicadas al agro.

En este sentido, D´Amico señaló que "el diseño y desarrollo de Campero estuvo centrado en poder calcular los principales parámetros de operación y verificar las prestaciones para eficientizar al máximo cada etapa del proceso".

Cada vez es más común la adopción de máquinas y herramientas de precisión, no sólo por la eficiencia en el uso de los productos, sino también por el ahorro considerable de insumos que aportan.

"Al usar la aplicación y definir los parámetros de la labor, se puede calcular la densidad de siembra expresada en diferentes unidades de interés agronómico, en distribuciones monograno y a chorrillo, para siembras en plano, en surco y en tablón o cantero", indicó el especialista del INTA y agregó: "También es posible determinar las prestaciones de dosificación, de fertilizantes, uniformidad transversal y distribución en la línea de siembra".

Además de poder calcular el requerimiento de insumos para una labor determinada, la app permite almacenar y compartir cada uno de los reportes que se generan. Una vez instalada, su funcionamiento no requiere conectividad.

En el INTA, la precisión marca tendencia y los ejemplos sobran. De hecho, a Campero INTA le preceden aplicaciones como Criollo  -para el manejo de pulverizadoras-, Criollo Atomizadores  -para calibrar pulverizadoras hidroneumáticas- y Criollo Mochilas  -para verificar y calcular las mezclas de las mochilas pulverizadoras-.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"