Actualidad

Nueva etapa del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)

El Gobierno anunció los detalles de la cuarta etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el presidente Alberto Fernández confirmó que la semana entrante van a dar a conocer una serie de medidas

24 Jul 2020

.El Gobierno anunció  los detalles de la cuarta etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el presidente Alberto Fernández confirmó que la semana entrante van a dar a conocer una serie de medidas, más de 60, "para un futuro más definido" y plantear cómo se va a trabajar "para ir saliendo de esta crisis que la pandemia impuso".

Fernández insistió en la necesidad de "producir y crecer para una economía sólida, en la que se invierte, se crea empleo y se consume", durante un acto en la residencia de Olivos y en conexión virtual con entidades de Pymes y centrales sindicales.

Fernández reveló además que analizó con dirigentes sindicales "la idea de construir una especie de multisectorial de Pymes y trabajadores para ir pensando el futuro, y ver qué aporte puede hacer cada uno en una Argentina que crezca y tenga un desarrollo igualitario, donde ganen todos".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó previamente la gradual recuperación de la economía, con ventas del programa Ahora 12 que están sólo 2% por debajo del período previo de la pandemia y por encima en el interior del país, aunque persisten las dificultades para un conjunto de sectores.

Kulfas precisó que el programa ATP ya benefició a 310.000 empresas, y será "recalibrado" para continuar apoyando hasta diciembre a las firmas de hasta 600 ocupados cuya facturación continúa siendo negativa en junio frente a 12 meses atrás.

A esas compañías, dijo, "se les va a pagar el equivalente a la mitad del salario de los trabajadores", con un piso de un salario mínimo vital y móvil y un techo de 1,5%, mientras se mantendrá el apoyo a sectores "críticos" como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura.

El ministro puntualizó que las empresas que facturan hoy hasta 30% más que hace un año podrán obtener créditos a tasa subsidiada y avalados por el Fogar, para financiar sus nóminas salariales.

Si facturaron 10% más la tasa será cero; con alza interanual de ventas de 11 a 20%, la tasa será del 7, 5%; y de 15% para empresas que hayan facturado de 21 a 30% más, mientras continúa el respaldo a monotributistas y autónomos y se lanzará una nueva versión para sectores vinculados con la cultura, con un período de gracia de 12 meses.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó a su vez que el programa ATP fue "absolutamente eficaz", e insistió en que "vamos a tomar todas las medidas necesarias para proteger el empleo, jurídicamente a través del control de los despidos, pero también asistiendo a las unidades productivas para que puedan mantenerse en funcionamiento".

Por su parte, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, dijo que no se mantendrá el criterio de diferenciar las ayudas según que estén radicadas en zonas con aislamiento o distanciamiento social, preventivo y obligatorio, "dada la dinámica de la Covid-19".

Más de Política y Economía
El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales
Política

El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales

El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia Federal de Emergencias, en la órbita del Ministerio de Seguridad,
Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector
Economia

Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector

La Sociedad Rural de La Criolla, en representación del sector agropecuario santafesino, manifestó su profunda preocupación por la falta de apoyo político y las dificultades económicas que enfrenta la producción agropecuaria en la provincia
Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025
medio ambiente

Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años.
Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018
Economia

Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018

Este resultado marca el sexto mes consecutivo con saldo negativo y contrasta con el superávit de 29 millones de dólares alcanzado en el mismo mes del año pasado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"