Economía

Jujuy: estiman una caída del 16% en la coparticipación y del 10% en impuestos provinciales

La recaudación de impuestos provinciales registró una caída del orden del 10% durante la pandemia en Jujuy, mientras los ingresos en concepto de coparticipación marcaron una merma del 16%, en ambos casos por efecto de las medidas implementadas para morigerar el avance del coronavirus

24 Jul 2020

 La recaudación de impuestos provinciales registró una caída del orden del 10% durante la pandemia en Jujuy, mientras los ingresos en concepto de coparticipación marcaron una merma del 16%, en ambos casos por efecto de las medidas implementadas para morigerar el avance del coronavirus, informó  el Ministerio de Hacienda provincial.

De esta forma, el retroceso en materia de recaudación supera los $10.000 millones, de acuerdo a un informe oficial presentando por teleconferencia de prensa.

"Lamentablemente la pandemia ha venido a complicar muchísimo la situación financiera de la provincia y tenemos un marcado descenso en la recaudación, no solo en lo que significan los recursos nacionales sino también los provinciales", dijo el ministro de Hacienda, Carlos Sadir.

El funcionario señaló que la mayor merma se vio en los recursos de coparticipación nacional.

"Entendemos que a lo largo del año vamos a tener una merma de recaudación en el orden de los $9.000 millones solo en conceptos de coparticipación nacional", apuntó Sadir.

En ese marco, el ministro valoró el esfuerzo que esta haciendo la provincia "en el cumplimiento del pago de haberes y demás gastos, así como también en la aplicación de fondos a subsidios y otras ayudas para muchas actividades económicas afectadas por la pandemia".

En base a los números informados, en concepto de coparticipación la provincia recibió en los primeros seis meses del año $23.640 millones de pesos.

En tanto, por recursos de origen provincial la recaudación de enero a junio sumó $3.610 millones.

En otro tramo de la teleconferencia, en la que se abordaron distintos temas, también se hizo referencia a la deuda pública en la provincia, que, según se indicó, "hasta el 31 de junio alcanza los $61.000 millones, de los cuales el 35% esta en pesos y el resto en moneda extranjera

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"