Economía

Reunión con el BID para analizar proyecto de drenaje y control de inundaciones

El Gobierno bonaerense mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, que tuvo como eje analizar el proyecto de drenaje y control de inundaciones en la provincia, se informó hoy oficialmente.

23 Jul 2020

El Gobierno bonaerense mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, que tuvo como eje analizar el proyecto de drenaje y control de inundaciones en la provincia, se informó hoy oficialmente.

Equipos de la Subsecretaría de Planificación y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, pertenecientes al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, participaron de una reunión virtual con miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para revisar los aspectos ambientales y sociales del préstamo 4427/OC-AR.

Según informaron hoy desde la cartera, el financiamiento internacional se destinará a obras que mejoren la protección de la población ante riesgos de inundaciones, y reducir los costos asociados a dichos eventos.

Se trabajará en la ampliación del Cauce del Río Areco en la localidad de San Antonio de Areco y la presa de regulación en la ciudad de Pergamino, tarea proyectada en la gestión anterior y activada en febrero de 2020.

La ejecución de las obras "mejorará la calidad de vida de unos 340.000 habitantes de los partidos de San Antonio de Areco, Pergamino, General Villegas, Rivadavia, Pehuajó, Carlos Casares, Carlos Tejedor, 9 de Julio y Trenque Lauquen".

A su vez, se tramitó "una enmienda (que se firmará a la brevedad) para ampliar el alcance geográfico y poder beneficiar a municipios como Quilmes, La Plata, Moreno, Esteban Echeverría y Ensenada".

Asimismo, en la reunión virtual se analizaron los planes de adquisición y financieros para los próximos 18 meses.

Del encuentro participaron la directora de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Obras (Ucepo), Nayla Siancha y su equipo; el director técnico de la Dirección Provincial de Hidráulica, Mauricio Pereyra, y la jefa de departamento de estudios ambientales y sociales de la Dirección Provincial de Hidráulica, Nancy Neschuk y equipo.

Por parte del BID participaron el jefe del proyecto, Henry Moreno y los especialistas Gustavo Gonelli y Jorge Oyhamada; a su vez, por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia participaron el director provincial de Organismos Multilaterales y Financiamiento Bilateral, Julián Veiras, y la directora de Desembolsos y Contabilidad, Laura Valluzi.

También formó parte Blanca Pesado, en representación de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación.

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"