América Latina

Industriales de Argentina y Brasil coinciden en la necesidad de potenciar el Mercosur

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el presidente de la CNI, Robson Braga de Andrade, coincidieron en "la importancia de que ambos países promuevan una integración regional que fortalezca el desarrollo de las industrias del Mercosur".

23 Jul 2020

 La Unión Industrial Argentina (UIA) participó de una videoconferencia junto a la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI), en la cual ambas entidades coincidieron en la necesidad de potenciar el Mercosur, según informó la entidad local.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el presidente de la CNI, Robson Braga de Andrade, coincidieron en "la importancia de que ambos países promuevan una integración regional que fortalezca el desarrollo de las industrias del Mercosur".

"En un contexto global signado por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, afirmaron que el rol del sector industrial será clave para la generación de empleo, el incremento de la productividad, el fortalecimiento de la competitividad y la reactivación económica regional", destaca un comunicado de la UIA.

En este sentido, se destacó "la necesidad de fortalecer el Mercosur para fomentar el desarrollo de las inversiones productivas y la generación de puestos de trabajo con el mayor valor agregado posible en la región. Uno de los objetivos principales de este doble fortalecimiento es la consolidación del Mercosur como una plataforma que permita potenciar y proyectar los productos de la región hacia terceros mercados del mundo".

Ambas entidades buscan potenciar el rol del Consejo Empresario Brasil-Argentina (Cembrar) en el contexto de la pandemia y en la transición hacia una nueva normalidad.

Al respecto, se analizaron temas de la agenda bilateral como: la necesidad de avanzar en la integración productiva y de las cadenas regionales de valor, la evolución de las negociaciones internacionales en curso, la actualidad del arancel externo común, la importancia de la convergencia regulatoria y las alternativas para la facilitación del comercio regional, entre otros.

Al cierre del encuentro, se analizaron las medidas que se están tomando en ambos países para morigerar el impacto de la emergencia sanitaria en la producción y el empleo.

Los equipos técnicos de ambas instituciones continuarán trabajando sobre los temas planteados con miras al nuevo encuentro que se llevará a cabo en agosto, y que contará con el resto de las entidades industriales del Mercosur.


Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"